NacionalPuebla

¡Cuidado! Estos son los días y horas con más asaltos en la México-Puebla

Oficialmente el año pasado se cometieron en promedio 38 asaltos diarios, siendo la mayoría en la autopista México-Puebla, lo que incluye el Estado de México y la entidad poblana

29 mayo, 2024 7:30 pm
Redacción Tribuna Noticias

La autopista México-Puebla se ha convertido en una de las vías más importantes, pero con mayor carga vehicular en todo el país, al comunicar la zona centro al norte, sur y sureste de México, por lo que también es la vialidad en la que se cometen más asaltos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR) se han registrado al menos 13 mil 848 denuncias de atracos cometidos en el 2023, lo que representó un aumento de 4.6 por ciento en comparación con 2022.

Oficialmente el año pasado se cometieron en promedio 38 asaltos diarios, siendo la mayoría en la autopista México-Puebla, lo que incluye el Estado de México y la entidad poblana.

Días y horas

La mayoría de los asaltos cometidos por grupos delincuenciales en 2023 dieron cuenta que se cometieron los delitos, principalmente en abril, mayo y junio, especialmente de 18:00 a 24:00 horas.

El tramo que conduce a Cuacnopalan, sobre la vía Puebla – Orizaba es de los más peligrosos, donde los afectados indican que los delincuentes usan armas largas y son más violentos. Asimismo refieren que los delitos comienzan desde Río Frío hasta Veracruz, a la altura de Orizaba.

También son víctimas de los delincuentes, quienes circulan a la altura de Tepeaca después de las 16:00 horas, principalmente transportistas, cuya carga es robada y distribuida en Huixcolotla, Acatzingo, Palmar de Bravo y Tecamachalco.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de México, dio a conocer que los días que se cometen más atracos contra transportistas son los martes, seguido del jueves y con menor incidencia los miércoles.

Para la Concamin, los delincuentes operan entre las 00:00 y 06:00 horas del día, principalmente contra quienes transportan alimentos y abarrotes, en segundo lugar los camiones con materiales de construcción, refacciones y productos automotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado.

Zonas peligrosas

Respecto a los tramos más peligrosos, la recomendación es prestar mayor atención en las inmediaciones de Chalco e Ixtapaluca, en el Estado de México, donde los automovilistas reportan el mayor número de asaltos.

Destacan los puntos: Bulevar Manuel Ávila Camacho-Lechería-Chamapa, circuito exterior Mexiquense-entronque San Isidro-Cuautitlán Izcalli, avenida Paseos del Bosque-Cuautitlán Izcalli, autopista México-Querétaro en el tramo (Tepotzotlán-Palmillas) y autopista México-Pachuca.

En el caso de Puebla, sobre la autopista México – Puebla destacan como peligrosa la vía a la altura de San Martín Texmelucan, así como a la altura de la caseta de Esperanza.

Los municipios con los mayores índices por dicho delito fueron San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, Santa Rita Tlahuapan, Esperanza y San Matías Tlalancaleca.

También se menciona riesgo a la altura de Río Frío en dirección a la Ciudad de México, donde el pavimento puede congelarse, existe una pendiente pronunciada, hay curvas cerradas y peligrosas, que se incrementan durante la temporada de invierno a causa de las bajas temperaturas.

Con información de El Universal





Relacionados

Back to top button