
Dan de alta a menor intoxicada con clonazepam; ojo con medicamentos en casa: SSA
Pilar Bravo
Después de la intoxicación que sufrieron tres adolescentes por consumo de clonazepam y que fue necesario internar a una de urgencia en el hospital de La Margarita por el consumo del medicamento, esta ya fue dada de alta, sin más daños a su salud, informó el secretario de salud, José Antonio Martínez García.
Sin embargo, pidió a padres de familia que los medicamentos sean puestos bajo llave para evitar que los menores tengan acceso, y sugirió vigilar que no sean utilizados como drogas, como ocurrió con la joven afectada.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que la menor de edad fue ingresada el miércoles por la mañana y su alta se reportó a las 19 horas:
“Afortunadamente sin algún tipo de presión respiratoria, aquí lo importante es el mensaje hacia la sociedad, hacia los padres de familia, que todos los medicamentos controlados, por favor, ahí mismo en la misma caja loco lo menciona con letras grandes que no se deje al alcance de los niños”
La joven alumna de la primaria Benemérito de las Américas que resultó intoxicada en conjunto con otras tres compañeras por una sobredosis del medicamento Clonazepam ya fue dada de alta el día de ayer. No presentó consecuencias graves y sólo se le atendió para un lavado de estómago.
Hago un atento llamado a la conciencia social y responsabilidad de madres, padres de familia y tutores, para que tengan cuidado con lo que juegan sus hijas e hijos, sobre todo con medicamentos controlados, los cuales no deben estar al alcance de los menores. #HagámosloJuntos pic.twitter.com/JVoCD354vp
— José Antonio Martínez García (@JAntonioMtzGa) March 30, 2023
José Antonio Martínez García dijo que los cinco menores de edad, estudiantes de la escuela mencionada, se encuentran bien de salud.
Sin embargo, reiteró el llamado a la conciencia social y a que los padres y madres de familia cuiden de los infantes.
Por su parte el gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que los padres de familia son los que deben hacer la revisión de mochilas en casa.
El operativo mochila en las escuelas no está institucionalizado; los tutores, padres y madres de familia deben revisar qué cargan sus hijos, dijo. Asimismo, se pronunció por que se genere más comunicación en las familias:
“Hacemos un llamado importante a que sigamos generando prevención, es muy muy importante a que estemos atentos a lo que llevan los hijos, en las escuelas estamos buscando seguir haciendo equipo con las maestras y los maestros para que estén muy atentos a este tipo de acciones, pero es importante que desde el hogar sigamos concientizando a nuestros hijos de los daños que puede generar este tipo de acciones”
El mandatario estatal se pronunció por que desde los hogares se prevengan acciones que atenten en contra de los menores de edad a través del diálogo entre padres, madres e hijos.
“Hoy más que nunca tenemos que sentarnos para platicar con ellos, tenemos que ponerles en blanco y negro cuáles son los alcances y lo que puede suceder con este tipo de acciones. Vemos casos muy muy lamentables, pero tenemos que hacer un caso de prevención y tenemos que trabajar para ello”
Fotos: Agencia Enfoque