Opinión

Decrece el número de católicos

28 octubre, 2025 2:22 pm
Irma Sánchez

Imposible no detenerse a analizar el fenómeno del catolicismo entre los mexicanos y la ferviente devoción a San Judas Tadeo, cuando desde la noche del 27 de octubre se desborda la devoción en todos los templos, para el apóstol intercesor “de las causas difíciles y desesperadas”

Tradicionalmente al pueblo mexicano se le considera “Guadalupano” pero cada 28 de octubre se observa una creciente devoción y veneración al apóstol del manto verde que goza de presencia estelar en todos los altares y de todos los niveles socioeconómicos.

De acuerdo con datos del INEGI, el catolicismo en México ha mantenido un decrecimiento los últimos lustros.

Los números de los censos hablan por sí solos. En el 2010 el 82.7 por ciento de la población se declaraba católica. Y para el 2020 el porcentaje registra una caída al 77.7 por ciento.

¿El motivo?

Es claro y así lo repite la gente “ha perdido la confianza en los representantes de la iglesia católica”. El esfuerzo de unos, no logra resarcir los abusos e incongruencias de los otros.

Además entre las generaciones de jóvenes, prefieren vivir a su estilo, sin fe, sin intermediarios religiosos, pese a venir de generaciones que conservaban un legado de fe que data de la época de la colonia.

Los datos del INEGI revelan que después de la devoción a la Guadalupana y a San Judas Tadeo, en México crece también la devoción al patrono de los libaneses, San Charvel Makhlouf, el santo al que el devoto le ensarta en un brazo, un listón del color de su milagro.

En cuarto lugar crece también la devoción al Santo Niño de Atocha, ampliamente venerado en España y con una preferencia creciente en México, en donde se le pide su intercesión para proteger a los viajeros, los mineros y los presos.

Y paso a pasito se comparten imágenes y estampitas de San Pancracio, a quien se le asocia con el dinero, al igual que San Martín Caballero, del que su imagen no falta en los negocios y se le honra con agua bendita, una cuantas flores rojas y perejil.

La iglesia católica se destaca que enfrenta hoy el reto de participar en la pacificación del país, ante la realidad de que hoy también es víctima de la violencia.

El panorama es incierto cuando se destaca el dato de que muchos de sus pastores tienen que ser reemplazados al llegar a los 75 años, tema bajo responsabilidad del nuevo Papa León XIV.

Y sin disculpa, tiene que recuperar las vocaciones sacerdotales ante la realidad de que en el 2017 tenia censado a 15 mil 716 sacerdotes y para el 2019 la cifra se redujo a 14 mil 600, producto de un proceso de evangelización cuestionable.





Relacionados

Back to top button