Nacional

El 55% de los empleados formales en México ganan menos de un salario digno

8 enero, 2025 9:23 pm
Liliana Tecpanecatl

La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza dio a conocer los resultados de su segundo reporte denominado Termómetro Salarial y en el revela que más de la mitad de las personas que cuentan con un empleo formal en México, no perciben un salario digno por dicha ocupación.

De acuerdo al informe, hasta el 31 de diciembre de 2024, 7.9 millones de personas con empleo formal en México ganan salarios de pobreza y 4.2 millones ganan salarios de sobrevivencia. Sumando ambos sectores, en términos porcentuales el 55% de los mexicanos con un empleo registrado ante el IMSS carece de un salario digno.

Así, de acuerdo al análisis, contar con un empleo formal en el país, no es significado de percibir una remuneración suficiente para ofrecer al trabajador una vida digna. La precarización del empleo en México es una realidad, que se agrava con el paso de los años.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza utiliza tres rangos salariales en sus mediciones:

  • Salario de pobreza, que es el inferior al monto equivalente al costo de dos canastas básicas del mes anterior de la medición. Para diciembre de 2024, equivale a menos de 9,259 pesos.
  • Salario de sobrevivencia, que es el que cubre el costo de dos canastas básicas, pero es menor al monto de referencia del salario digno, que al cierre de 2024 se ubica en 12,500 pesos al mes.
  • Salario digno y más, salarios mayores a 12,500 pesos al mes

El reporte destaca además que si bien el salario promedio de los puestos de trabajo registrados en el IMSS es de 587 pesos al día, lo que equivale a 17 mil 857 pesos al mes, el promedio nacional es de mucho menor, 11 mil 842 pesos al mes, es decir 390 pesos diarios.

Las cifras del IMSS también revelan que las mujeres y los jóvenes ocupan menos plazas laborales y perciben salarios más bajos que los varones. El salario promedio de las mujeres es 2 mil 248 pesos menor, al salario promedio de los hombres.

La organización civil destacó además que las cifras sobre la generación de empleo formal en México, muestra la inestabilidad laboral en el país, pues tan solo en diciembre del 2024 se perdieron 405 mil puestos de trabajo en territorio nacional.

Al 31 de diciembre de 2024, hay 22.2 millones de personas con trabajo formal registradas en el IMSS, 214 mil más que en el 2023, por lo que el crecimiento fue de apenas 1%. 





Relacionados

Back to top button