
Emergencia sanitaria en la Sierra Norte por brote gastrointestinal
Pilar Bravo
Personal de la Secretaría de Salud comenzó a movilizarse a pie para visitar a las familias de las comunidades afectadas por las inundaciones, luego de detectarse un brote de enfermedades gastrointestinales en una cantidad importante de personas, presuntamente por el consumo de agua o alimentos contaminados.
Para atender esta emergencia sanitaria, la dependencia desplegó brigadas médicas en distintos municipios de la Sierra Norte, con el objetivo de controlar los contagios y prevenir nuevos casos.
La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), realiza monitoreo y vigilancia epidemiológica mediante la búsqueda activa de casos sospechosos de enfermedades diarreicas e infecciones. Además, se mantiene un reporte diario para el seguimiento oportuno de cualquier eventualidad.
En cuanto al control sanitario del agua y los alimentos, el personal de salud lleva a cabo la cloración y muestreo permanente del agua para consumo humano, además de distribuir sobres de cloro y plata coloidal entre la población, especialmente en albergues, cocinas comunitarias y puntos de distribución de alimentos, con el fin de garantizar condiciones higiénicas seguras.
De manera paralela, las brigadas médicas —integradas por personal de enfermería, vectores, médicos, veterinarios y promotores de la salud— brindan atención médica, medicamentos esenciales y suero oral en las localidades más afectadas.
Asimismo, se refuerzan las acciones de orientación a la población sobre el lavado de manos, manejo higiénico de alimentos y uso de agua segura. También se aplican vacunas contra tétanos e influenza a personas vulnerables y se mantiene una supervisión médica constante, en coordinación con Protección Civil.