Estado

Empresarios consideran aumento de aranceles como un ‘balazo en el pie’ para Estados Unidos

3 febrero, 2025 8:26 pm
Liliana Tecpanecatl

Héctor Sánchez Morales, presidente en Puebla del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que de concretarse la imposición del 25% de aranceles sobre la exportación de mercancías mexicanas a Estados Unidos, en el ámbito local se podrían registrar afectaciones, específicamente en los sectores automotriz y agroalimentario.

No obstante, indicó que la afectación será también para la economía del vecino país, ya que una buena parte de sus industrias depende de los insumos que se fabrican en México, por lo que hizo votos porque los mandatarios de ambas naciones privilegien el diálogo y la prudencia.

“En el tema de los aranceles hay una afectación doble; primero que nada a Estados Unidos, en segundo a México. Desde luego tendrá afectaciones importantes, por otro lado, hay una combinación con algunas otras industrias, por ejemplo, la textil pudiera tener ciertas mejoras en la parte de la negociación; sin embargo, en la parte de comercio también”.

Al respecto, Jorge Moreno, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria Textil (CITEX), región Puebla-Tlaxcala, ha declarado que para el gobierno estadounidense aumentar los aranceles para los productos mexicanos sería como darse un “balazo en el pie”.

Y es que la relación comercial entre ambos países es muy amplia. No obstante, el empresario consideró incluso que la política proteccionista del republicano podría beneficiar a la industria mexicana, sobre todo si el aumento de los aranceles se extiende a las exportaciones de otros países, por ejemplo, China.

“Si él nos pone un arancel del 20 o 25 por ciento pero a productos chinos le pone un arancel del 65 o más, pues con todo ese arancel, nos va a beneficiar, y eso ya lo he hablado con empresarios americanos del sector textil, claro que prefieren trabajar con nosotros, por la cercanía, por la relación, por el uso horario que tenemos”.

En tanto, Carlos Sosa, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que los anuncios de Donald Trump son la forma en que el republicano intentará presionar a México para negociar algunos temas.

Recordó que la relación comercial entre México y Estados Unidos se basa en un tratado que tiene una vigencia hasta el 2036, con posibilidades de que se amplíe al 2042 el próximo año, por lo que no será tan fácil implementar medidas que atenten contra los acuerdos ya establecidos.

“Estamos hablando de que es un proyecto a largo plazo, donde llevamos más de 30 años integrados a nivel producción y romperlo es muy riesgoso y muy complicado, por eso nosotros no vemos un riesgo real, porque hay muchos mecanismos que protegen ese tratado”, comentó.





Relacionados

Back to top button