
Enrique Ibarrondo Ariza, líder de la esperanza en el CRIT Puebla
Esta mañana A Las Seis trasladó su estudio al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Puebla, para charlar con Enrique Ibarrondo Ariza sobre el próximo magno evento que Teletón tendrá este 11 de octubre.
Y es nuestro invitado, hoy se encuentra en una posición que lidera la búsqueda de atención integral a miles de niños con discapacidad, autismo y cáncer. El trabajo de Ibarrondo Ariza sido clave para garantizar que el centro, dedicado a la rehabilitación neuromusculoesquelética, continúe operando y sirviendo a más de mil 400 familias, la mayoría de escasos recursos económicos que reciben tratamientos a bajo costo.
El CRIT Puebla, bajo su dirección, no solo atiende a la niñez poblana, sino que también extiende sus servicios a comunidades vecinas, como el estado de Tlaxcala, donde actualmente 200 niños son atendidos en las instalaciones poblanas.
El director ha destacado constantemente la importancia de la colaboración institucional para el sostenimiento del centro. Ha reconocido el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, refrendado mediante convenios que permiten la continuidad de los programas. Además, ha realizado alianzas con entidades como el Voluntariado del Congreso del Estado y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), con el objetivo de asegurar los recursos y la difusión necesarios para la causa.
La Gran Cita de la Solidaridad: Teletón 2025
La labor de Enrique Ibarrondo en Puebla es parte del gran esfuerzo nacional de Fundación Teletón, cuyo evento anual de recaudación se llevará a cabo el próximo 11 de octubre.
Bajo el lema “Teletón lo cambia todo”, la meta de este año se ha fijado en $420,770,069 MXN más un peso ($1 MXN) para garantizar la operación continua de los 26 Centros Teletón en el país. El cambio de fecha, que por primera vez se realiza en octubre en lugar de diciembre, busca escribir un nuevo capítulo en la historia de este movimiento social.
Los fondos recaudados son vitales para sostener la atención de casi un millón de niños, niñas y jóvenes que han sido beneficiados por el sistema de rehabilitación. Las donaciones se podrán realizar por diversas vías, incluyendo la página oficial, bancos, farmacias y el tradicional cochinito amarillo.
El evento será transmitido por televisión abierta, radio y plataformas digitales, con la esperanza de que la solidaridad de los mexicanos demuestre, una vez más, que son #OrgullosamenteTercos en su misión de ayudar.