
Festival de las Ideas: Doris K. Sung propone transformar ciudades desde sus fachadas
Yass Guevara
Puebla, Pue.- Durante su ponencia en el Festival de las Ideas 2025, celebrado en Puebla, la arquitecta y diseñadora Doris K. Sung presentó una visión transformadora sobre cómo deben evolucionar las ciudades para enfrentar los desafíos del entorno urbano actual.
Partiendo de un dato revelador, de que el 90% de nuestra vida transcurre dentro de edificios y otro 5% en automóviles, Sung cuestionó el reducido tiempo que pasamos al aire libre, en calles muchas veces hostiles, con altos niveles de smog, ruido y temperaturas extremas.
Doris K. Sung, arquitecta bioclimática, habla en el @FDIdeas sobre los proyectos que ha realizado y que están enfocados a mejorar la vida de los peatones. #Puebla #TribunaNoticias #FDIPuebla2025 🚸🛣️ pic.twitter.com/Jl9WnBnDCF
— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) May 30, 2025
Sung, conocida por su trabajo con materiales inteligentes y su enfoque en sistemas pasivo-activos, planteó que los edificios deben ir más allá de ser simples estructuras cerradas y convertirse en agentes activos de salud y sostenibilidad. Habló de interiores saludables y tecnologías que permiten a las construcciones ventilarse, sombrearse o cambiar su forma según la temperatura, sin necesidad de energía adicional. Un ejemplo notable es el uso de termobimetales, materiales que reaccionan al calor y permiten sombrear espacios automáticamente cuando el sol alcanza cierto ángulo, favoreciendo tanto el bienestar físico como mental de los ocupantes.
La ponente también destacó el papel crucial de las fachadas en el espacio urbano. Para Sung, las superficies verticales pueden convertirse en hábitats que promuevan la biodiversidad, como muros hechos con ladrillos perforados que permiten el paso de abejas, apoyando así ecosistemas locales. Además, habló sobre el uso de paneles absorbentes de smog capaces de reducir enfermedades respiratorias y perforaciones estratégicas en vidrios para mitigar la contaminación auditiva, cada vez más alarmante en las grandes urbes.

El agua, reconocida por Sung como un recurso vital, también ocupa un lugar central en su propuesta. Durante su charla, mostró diseños que integran sistemas de recolección y purificación de agua directamente en las fachadas, demostrando cómo los edificios pueden contribuir activamente a la gestión de recursos naturales.
Para avanzar hacia ciudades más verdes y humanas, Sung subrayó la necesidad de cambiar políticas públicas, exigiendo que las normativas de construcción incluyan tecnologías sostenibles. Sugirió incluso modelos económicos alternativos, como el alquiler de fachadas verdes, que permitan escalar estas innovaciones. Según ella, pensar en los peatones y en el impacto urbano de cada edificio es esencial para construir las ciudades del futuro.
Con un enfoque interdisciplinario y visionario, Doris K. Sung no solo propone soluciones tecnológicas, sino también una reconfiguración cultural y legislativa que priorice la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades contemporáneas.