EconomíaPuebla

Frida y Diego protagonizan billete del sorteo de Lotería

3 julio, 2025 2:39 pm



En el corazón de Coyoacán, desde el Museo Diego Rivera Anahuacalli, se llevó a cabo ayer miércoles la ceremonia de develación del billete del Sorteo Superior No. 2851 de Lotería Nacional dedicado a ambos recintos y que conmemora el legado de dos íconos fundamentales en la historia del arte mexicano: Frida Kahlo y Diego Rivera.

En este evento las directoras de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli, Perla Labarthe y María Teresa Moya Malfavón, así como la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón y la directora de Educación Financiera y Fomento Cultural de Banco de México (BANXICO), Jessica Serrano Bandala, presentaron la ilustración del billete donde se muestra una composición que reúne a la Casa Azul y el Anahuacalli como fondos simbólicos, con un fragmento de la pintura Frida and Diego Rivera. “La Boda” (1931).

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que con la develación del billete se reconocen dos espacios de la historia cultural del país: la Casa Azul de Frida Kahlo y el Anahuacalli de Diego Rivera, recintos vivos que narran la perspectiva de los artistas que las habitaron, ya que reflejan un México plural, combativo, mestizo y rebelde.

Previo al acto de develación, Olivia Salomón recordó que Rivera diseñó para la Lotería Nacional un cartel icónico para el Sorteo Revolucionario del 20 de noviembre en 1941 y acotó que la vida de Frida Kahlo estuvo rodeada de pinceles y cicatrices, que la convirtieron en un faro para muchas mujeres de México y del mundo.

Durante el acto oficial, la directora María Teresa Moya Malfavón reafirmó la vocación del Museo Anahuacalli como un espacio vivo que honra la visión de Diego Rivera al integrar arte, naturaleza y arquitectura.

Perla Labarthe, directora del Museo Frida Kahlo – Casa Azul, celebró la develación del billete conmemorativo como un acto de memoria viva y un homenaje a la mexicanidad, la resiliencia y la fuerza inspiradora de Frida Kahlo.

Jessica Serrano Bandala, del Banco de México, subrayó el compromiso del Banco con la preservación activa del legado de Frida Kahlo y Diego Rivera, a través de los fideicomisos culturales.

Este acto también forma parte de una serie de actividades que el Gobierno de México ha impulsado este año para reconocer el papel trascendental de la mujer mexicana.

Entre los asistentes se encontraron miembros del Comité Técnico del Fideicomiso del Banco de México para los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli, así como familiares de los artistas: Cristina Kahlo, Diego López Rivera, Juan Pablo Gómez Morin Rivera y Juan Coronel Rivera.

La ceremonia reunió además a colaboradores de ambos museos, trabajadores culturales, académicos, artistas, embajadores e invitados que celebraron este homenaje conjunto.

Datos del billete conmemorativo

Para el Sorteo Superior No. 2851 habrá un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series. La bolsa repartible es de 51 millones de pesos, y se celebrará el viernes 11 de julio, a las 20:00 horas.
Se emitieron 2.4 millones de cachitos, disponibles en más de 11 mil puntos y en alegrialoteria.com. El sorteo se transmitirá en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

La historia de los museos

El Museo Frida Kahlo, ubicado en Coyoacán, conocido como “La Casa Azul”, fue el hogar de la artista. Abierto como museo desde 1958, conserva fotografías, obras, cartas y pertenencias que permiten comprender la vida de Frida Kahlo.

El Museo Diego Rivera-Anahuacalli, en San Pablo Tepetlapa, fue concebido por Rivera como un templo del arte. Alberga más de 50 mil piezas de arte prehispánico y desde 1964 ha sido un espacio en transformación con exposiciones, talleres y festivales.

Frida Kahlo y Diego Rivera fueron promotores de la identidad mexicana, del arte popular y del poder transformador del arte. Su influencia se extiende a la música, la moda, la literatura, la política y la vida cotidiana.

Hoy, Frida y Diego siguen siendo ejemplos universales. Su herencia vive en sus museos y en la forma en que su obra dialoga con temas como la equidad, el arraigo cultural y la expresión individual.





Relacionados

Back to top button