Puebla

Generará canal de baja presión lluvias intensas en Puebla

10 septiembre, 2025 10:32 am
Redacción Tribuna Noticias


Por la mañana, se prevé cielo medio nublado, con bancos de niebla o neblina en zonas altas. El ambiente será fresco, siendo frío en sierras de Hidalgo, Puebla y zonas montañosas de Tlaxcala, donde las temperaturas mínimas podrían ser menores a 5 °C. En Morelos predominará un ambiente templado, mientras que en el noreste de Hidalgo y norte de Puebla será templado a cálido.

Durante la tarde, el cielo nublado, con ambiente cálido a caluroso, alcanzando temperaturas superiores a 30 °C en Hidalgo, Puebla y Morelos. Se prevén lluvias puntuales intensas en Puebla (norte y sureste), muy fuertes en Querétaro, Hidalgo y Morelos, y fuertes en Guanajuato y Tlaxcala, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas precipitaciones podrían generar incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.

El viento será de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla; en Tlaxcala se espera viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

En la Ciudad de México, se prevé cielo medio nublado por la mañana, con ambiente fresco y bancos de niebla en zonas altas; temperatura mínima de 14 a 16 °C. Por la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; temperatura máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la mínima será de 9 a 11 °C y la máxima de 19 a 21 °C, con viento del este y noreste de 10 a 20 km/h, y rachas de 30 a 50 km/h que podrían causar caída de árboles y anuncios publicitarios.

En el resto del país, diversos fenómenos meteorológicos influirán en el clima:

  • El frente frío núm. 3, junto con la corriente en chorro subtropical, generará vientos fuertes con tolvaneras y descenso de temperaturas en Baja California, además de lluvias aisladas.
  • El monzón mexicano y una circulación ciclónica al sur del golfo de California provocarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango; fuertes en Baja California Sur y Sonora; e intervalos de chubascos en Chihuahua.
  • El frente frío núm. 2, estacionario sobre el noreste, ocasionará lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí y Tamaulipas, fuertes en Nuevo León y chubascos en Coahuila, con rachas de 30 a 50 km/h. Al final del día, este frente se desplazará hacia el norte del Golfo de México, dejando de afectar al país.
  • Un canal de baja presión en el interior del país, en interacción con aire húmedo del Pacífico y Golfo de México, provocará lluvias puntuales intensas en Puebla; muy fuertes en Morelos, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Colima y Jalisco; y fuertes en Tlaxcala, Ciudad de México, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas.
  • La onda tropical núm. 31, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de su eje, generará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero.
  • En el sureste y península de Yucatán, el flujo de aire húmedo del Caribe y un canal de baja presión, junto con la cercanía de la vaguada monzónica frente al Pacífico Sur, provocarán lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Veracruz; muy fuertes en Yucatán y Campeche; y fuertes en Quintana Roo.

Finalmente, se mantendrá ambiente cálido a caluroso por la tarde en zonas del norte y centro del país, litoral del Pacífico, Golfo de México y península de Yucatán, con





Relacionados

Le podría interesar
Close
Back to top button