Estado

Implementa PC y Medio Ambiente de Puebla brechas cortafuego para prevenir incendios

19 febrero, 2025 10:18 pm
Pilar Bravo

A pesar de que es temporada de incendios, este año no se han registrado graves conflagraciones. De acuerdo con el reporte de Protección Civil del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente, en lo que va del año se han liquidado 73 incendios de pastizales, cinco en comercios, 25 en viviendas, 47 en otros tipos de espacios como basureros y 24 forestales, consumiendo un total de 87.4 hectáreas.

Los casos en zonas forestales han disminuido de manera sustancial, por lo que se ha implementado un programa de prevención e intervención oportuna. La Coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres puso en marcha jornadas para la creación de brechas cortafuego, que permitirán mitigar de forma más eficaz posibles incendios en el cerro de Amalucan.

El titular Bernabé López Santos informó que en esta labor participaron brigadistas de la CONAFOR, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP), la Policía Estatal Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Protección Civil del Municipio de Puebla, cubriendo una superficie de aproximadamente 3,420 metros cuadrados.

Estas brechas cortafuego tienen una efectividad del 100 % para frenar incendios forestales, por lo que su implementación es clave para evitar la propagación del fuego.

Como parte de las acciones preventivas del gobierno estatal, se identificaron las regiones con mayor incidencia de incendios en la entidad para replicar estas medidas en coordinación con distintas instancias y la Policía Forestal. Se espera así reducir los tiempos de respuesta y minimizar los daños ante posibles siniestros.

A través de estas obras, se busca estar mejor preparados para la temporada de incendios, derivada del calor, el estiaje y las quemas agrícolas.

Además, se ha hecho un llamado a los presidentes municipales de las zonas más afectadas para que, con el respaldo de la Policía Forestal, refuercen la vigilancia y eviten prácticas de riesgo como la quema de basura o las fogatas, que pueden provocar incendios cuando el suelo está seco.

Este año se espera una reducción significativa en el número de incendios, ya que el 2024 fue el más afectado, con más de 400 siniestros registrados.





Relacionados

Back to top button