
Inician asambleas “Voces para la Igualdad” en Puebla
Liliana Tecpanecatl
Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, encabezó este fin de semana en Puebla el arranque de las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias, en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.
En su mensaje, la funcionaria recordó que los derechos de las mujeres han sido conquistados a lo largo del tiempo; sin embargo, la violencia sigue limitando estos derechos. Dijo que la esperanza del gobierno federal es erradicar este fenómeno.
“Reconocer que en México, como en muchas partes del mundo, hay mucha violencia hacia las mujeres y que todas las autoridades tenemos que hacer todo lo que está en nuestras manos para combatir todo tipo de violencia hacia ellas”.
De ahí la importancia de este tipo de encuentros, que tienen como objetivo generar políticas públicas inspiradas en el diálogo directo con las mujeres. Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que, a 211 días de su gobierno, se ha logrado la disminución de los feminicidios en un 30 %.
Ello, puntualizó, gracias a una estrategia integral que tiene como eje la apertura de las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, espacios que fortalecen los derechos, la libertad económica y la erradicación de la violencia machista.
“Si salvamos una vida, valió la pena el programa; una vida, una mujer. Pero tenemos más de 5 mil carpetas de investigación, talleres, consultas, albergues… ¿Por qué se hicieron estos modelos? Porque cuando una mujer es violentada y quien la violenta es su proveedor económico, muchas veces tiene que regresar”, explicó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, destacó que es tiempo de las mujeres, tiempo de escucharlas, reconocerlas, respetarlas y caminar juntas, hombro con hombro, para que cada niña, joven y mujer viva sin miedo.
Finalmente, recordó que se realizarán un total de 31 asambleas en distintos municipios del estado para extender la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. La información recabada permitirá fortalecer acciones gubernamentales más cercanas, efectivas y con perspectiva de género.