
Instalan comités de paz para fortalecer tejido social en Puebla
Gobierno estatal inicia programa en San Felipe Hueyotlipan con mil comités en zona metropolitana
Liliana Tecpanécatl

Los comités vecinales de Paz con Bienestar son una estrategia impulsada por la federación, que en Puebla se desarrolla por etapas, la meta es instalar mil de estas células en la ciudad capital y la zona metropolitana, con el objetivo de impulsar la reconstrucción del tejido social.
Así lo señaló Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, quien señaló que estos comités permiten articular el esfuerzo de la sociedad civil organizada, con el uso de tecnología de última generación, bajo la tutela del estado.
Ello al instalar los primeros cien comités vecinales de Paz con Bienestar y entregar el mismo número de alarmas vecinales en la junta auxiliar San Felipe Hueyotlipan, en Puebla capital en donde el mandatario afirmó que: “Ningún gobierno puede sustituir la capacidad organizativa de la sociedad“.
El mandatario afirmó que cuando se combinan las capacidades institucionales con las acciones coordinadas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, se pueden hacer mejor las cosas en el propósito de la construcción de la paz y protección a la población.
Mientras que el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, detalló que las 100 alarmas estarán conectadas al C5i y ubicadas en cuadrantes de 20 colonias de las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras y La Libertad.
En tanto que José Chedraui, presidente municipal; resaltó el trabajo conjunto entre el gobierno municipal, el estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, para fortalecer la seguridad en la capital.
“Estas grandes acciones son la columna vertebral de nuestro gobierno, la seguridad. Por eso agradecer al gobernador su generosidad y tomar en cuenta a la capital para que Puebla esté tranquila y segura”, destacó el edil.
Ya en entrevista, el gobernador explicó que las acciones emprendidas por su administración van por etapas y los primeros resultados positivos ya se reflejan en una menor incidencia delictiva, por lo que insistió en la necesidad de que todos los sectores de la sociedad se sumen a las tareas de reconstrucción de la paz en todo el país.