Internacional

Insuficientes los avances para erradicar tráfico de animales salvajes

13 mayo, 2024 8:52 pm
Redacción Tribuna

Los esfuerzos para terminar con el tráfico de especies salvajes protegidas son “insuficientes”, según un informe de la ONU publicado el lunes, que destaca, sin embargo, un retroceso de la caza furtiva de especies “emblemáticas” como elefantes y rinocerontes.

“De manera general, el comercio ilegal no ha disminuido mucho en las dos últimas décadas”, señala la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC), con sede en Viena, Austria.

Pide a los países “aplicar de manera más eficaz la legislación, especialmente en leyes anticorrupción”, para atacar a “los potentes grupos criminales organizados” que se encuentran tras el tráfico.

La proporción de los decomisos relacionados con tráficos ilegales en el comercio mundial de especies salvajes aumentó desde 2017, “alcanzando sus niveles más elevados durante la pandemia de Covid-19 en 2020 y 2021”, escribe la organización en ese documento de cerca de 170 páginas.

Las especies de la fauna y la flora afectadas por tráficos ilegales serían de “1,4 a 1,9% del total” del comercio mundial en ese periodo, “frente a entre 0,5% y 1,1% en los cuatro años anteriores”.

“No se observa reducción, lo que significa que no vamos por buen camino” para lograr la erradicación del tráfico, dijo a AFP el investigador Steven Broad, que participó en el estudio.

Una buena noticia es que en la última década, en materia de caza furtiva, los niveles de incautamiento y los precios del mercado bajaron bastante en lo referente al marfil de elefantes y los cuernos de los rinocerontes.

Desgraciadamente, “algunas de las especies más afectadas, como orquídeas, plantas grasas, reptiles, peces, pájaros y mamíferos, no suscitan la atención del público”, pese a “que el tráfico parece haber desempeñado un papel importante en su extinción a escala local o mundial”, añade.

El estudio se basa en estadísticas de 140.000 decomisos entre 2015 y 2021 en 162 países y territorios que afectan a unas 4.000 especies vegetales y animales.

Los corales (16%) ocupan el primer lugar, frente a los cocodrilos (caimanes, cocodrilos …).

Este informe de la ONU es el tercero publicado sobre el tráfico de la vida salvaje, después de los anteriores, en 2016 y 2020.





Relacionados

Back to top button