Internacional

Javier Milei presenta su libro en medio de una crisis económica

6 octubre, 2025 12:58 pm

El presidente argentino, Javier Milei, presenta en la noche del lunes su último libro, “La construcción del milagro”, con un recital de rock ante sus militantes en Buenos Aires, en medio de una crisis económica y política y a tres semanas de las elecciones de medio término.

El libro de 573 páginas de Milei, una compilación de discursos y publicaciones del año pasado, sale a la luz en el peor momento en los casi dos años que lleva de mandato y un día después de la renuncia de uno de sus principales candidatos para el 26 de octubre por presuntos lazos con el narcotráfico.

Además, el presidente vio como el Congreso rechazaba dos de sus vetos a la financiación de universidades y un centro pedriático la semana pasada, en medio de acusaciones de corrupción, volatilidad financiera y un importante revés electoral provincial a principios de septiembre.

Esa derrota sembró de dudas los mercados sobre la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei, lo que catapultó una corrida cambiaria sofocada temporalmente por promesas de ayuda de Estados Unidos.

El lunes al mediodía, Milei transmitió en Instagram imágenes de la prueba de sonido de su banda, integrada por economistas amigos, y cantó: “Soy el más liberal, no me podés pisar porque soy capitalista”, cambiándole la letra a “Tu vicio” del rockero argentino Charly García.

Uno de ellos, el baterista Bertie Benegas Lynch, dice en el prólogo que Milei “evidenció que solo el interés personal y el individualismo hacen florecer la paz y la prosperidad”.

La euforia del mandatario contrasta con lo que se observa en las inmediaciones del estadio en el barrio de Villa Crespo en Buenos Aires: “Milei, milagro es que entre alguien a comprar”, se lee en un afiche en la esquina.

Los vecinos de Villa Crespo y otros barrios convocaron a una movilización a pocos metros del recinto para protestar contra Milei, en una zona que también estará poblada de militantes libertarios.

“Yo creí que (Milei) sabía algo de economía, pero no sabe nada”, dice Rubén, que trabaja en una carnicería a pocos metros y prefiere no dar su apellido: “Así cualquiera baja la inflación, si nadie compra nada”, dice a la AFP.

El gobierno de Milei redujo de un hachazo la inflación y logró un histórico superávit fiscal, pero a costa de devaluar el peso, desplomar el consumo y quitar subsidios que encarecieron el acceso a la vivienda, la salud y la educación.





Relacionados

Back to top button