Estado

Jesús de la Misericordia: historia y tradición en la Semana Santa de Puebla

9 abril, 2025 11:25 pm
David Becerra

Se acerca una de las temporadas más importantes: la Semana Santa, y en Puebla este periodo se ha consolidado como una tradición que atrae a miles de visitantes. Incluso se ha reforzado un concepto que describe la magnitud del fenómeno: el “Turismo Religioso”, siendo la Procesión de Viernes Santo el evento más destacado de esta categoría, con una afluencia registrada en años pasados de hasta 160 mil visitantes.

Esta actividad se ha consolidado gracias al recorrido que realizan siete importantes imágenes religiosas por las calles del primer cuadro de la ciudad, convocando a miles de personas devotas. Las figuras que participan son: Jesús de la Misericordia, la Virgen de Dolores, Jesús de las Tres Caídas, la Virgen de la Soledad, el Niño Doctor, el Señor de las Maravillas y Jesús Nazareno, cada una con un profundo arraigo entre la comunidad creyente.

Esta es la primera entrega de un serial que permitirá conocer más a fondo a cada una de las figuras protagonistas de tan significativo evento en Puebla.

Jesús de la Misericordia

Esta imagen cuenta con una de las historias más detalladas. El 22 de febrero de 1931, Jesús se presentó a Santa Faustina al caer la noche. En la aparición, vestía una túnica blanca y, según relató Santa Faustina:

“Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura en el pecho salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido. Jesús me dijo: ‘Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. Deseo que esta imagen sea venerada… en el mundo entero… Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo, ya aquí en la tierra, la victoria… y, sobre todo, a la hora de la muerte… A través de esta imagen concederé muchas gracias’.”

La imagen que participa en la procesión en Puebla está realizada en fibra de vidrio y, con toda su estructura, alcanza un peso aproximado de 250 kg. Por ello, grupos de 14 porteadores se relevan durante todo el recorrido. Esta es, además, la figura más reciente en unirse a la peregrinación, incorporándose en 2022. Su recinto sede durante la Semana Santa es el Templo de la Compañía, y el resto del año permanece en la Casa de la Cristiandad.





Relacionados

Back to top button