
Mexicana denuncia intercepción ilegal de flotilla humanitaria rumbo a Gaza
Redacción
Arlin Medrano, activista mexicana a bordo de la Flotilla Global Sumud, denunció que fueron interceptados por el Ejército de Israel en aguas internacionales mientras transportaban ayuda humanitaria a Gaza.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, pidió apoyo urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para garantizar su integridad y la de sus compañeros.
La embarcación en la que viajaba Medrano, junto con otros activistas internacionales, fue rodeada por cuatro navíos militares israelíes cerca de la zona de exclusión impuesta por Israel, a unas 120 millas náuticas de la Franja de Gaza.
En su testimonio, la mexicana relató que se perdió comunicación con los barcos Alma y Sirius, este último con la activista Greta Thunberg a bordo.
Esta intercepción en aguas internacionales es ilegal, nuestra misión es humanitaria y no olvidemos el punto principal. ¿Por qué hay un cerco humanitario que busca usar el hambre como herramienta genocida?”, escribió Medrano en su cuenta de X.
Horas después, en un video pregrabado, confirmó que fueron llevados a territorio israelí sin su consentimiento, lo que calificó como un “secuestro en tiempo real”.
Siete mexicanos entre los interceptados
La Flotilla Global Sumud está integrada por más de 500 personas de 50 países, entre ellos siete mexicanos: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlin Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo A. Todos viajaban con el objetivo de entregar medicinas, alimentos y artículos básicos a la población civil de Gaza, sin vínculos con grupos armados.
Reacción del gobierno mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que solicitó acceso consular a las autoridades israelíes y exigió respeto al derecho internacional y a los derechos humanos de los connacionales. Desde el 2 de septiembre, fecha en que zarpó la flotilla desde Barcelona, la Cancillería ha mantenido contacto con las embajadas de la región y con los familiares de los activistas mexicanos.
Apoyo internacional y denuncias
La intercepción ha generado reacciones globales. Gobiernos como el de Colombia, Turquía y Francia han condenado el acto, calificándolo como ilegal y exigiendo la liberación de los activistas. En México, organizaciones civiles y estudiantes de la UNAM —donde Medrano cursa Ciencias Políticas— han exigido un posicionamiento institucional ante lo que consideran una agresión a la misión humanitaria.