
México agradece a EU medidas drásticas contra tráfico de armas
México alega que entre 200.000 y 750.000 armas fabricadas por esas compañías llegan anualmente a su territorio procedentes de Estados Unidos, debido a que sus responsables permiten un comercio “negligente e ilícito”.
La gran mayoría de esas armas son halladas en escenas del crimen en el país, asegura el gobierno mexicano.
“Hace tres días (…) el presidente Trump dijo: ‘Mano dura al tráfico de armas de Estados Unidos a México’. Eso no se había oído nunca de un presidente de los Estados Unidos. Y es importante para México que se detenga el tráfico de armas”, afirmó Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa.
La presidenta aludía a declaraciones de un funcionario de la agencia estadounidense para el control de alcohol, tabaco, armas y explosivos, la ATF, que destacó que el presidente Trump y la fiscal general, Pam Bondi, han dado órdenes claras sobre cómo combatir a los contrabandistas.
“Trabajamos para el presidente de Estados Unidos, la fiscal general Bondi, y su directriz es tomar medidas drásticas contra el tráfico de armas de fuego”, dijo el pasado viernes Brendan Iber, agente especial de la ATF, durante una conferencia de prensa en Arizona.
Por otra parte, Sheinbaum evitó responder a declaraciones de Trump el domingo en las que afirmó que la mandataria rechazó su oferta de enviar militares a México para combatir el narcotráfico por “miedo” a las organizaciones criminales.
En cambio, reiteró que rechazó la oferta de enviar militares bajo argumentos de soberanía e insistió en que no se dirigirá a Trump a través de los medios, sino de canales oficiales y comunicación personal.