
Nigeria demanda a Shell; exigen 12 mil MDD de indemnización
Cuando Bubaraye Dakolo era niño, en la década de 1970, podía atrapar fácilmente 20 kilos de peces en unos pocos minutos en el sur de Nigeria. Hoy, un pescador puede pasar toda la noche para sacar apenas tres kilos.
Dakolo, que ejerce como monarca del reino Ekpetiama desde 2016, se lanzó en una batalla legal contra Shell después de que el gigante petrolero anunciara a principios de año que cedía sus activos en tierra en Nigeria, sin limpiar la contaminación que había provocado.
Dakolo sintió que ya no podía guardar más silencio e inició un proceso en la justicia para exigir a Shell que limpie la contaminación que dejó y que pague 2.000 millones de dólares para su reino, ubicado en el estado de Bayelsa.
Las comunidades agrícolas y de pescadores del delta del río Níger, donde se concentra la producción de crudo en Nigeria, han sido las más afectadas por la contaminación petrolera que envenena el sur del país más poblado de África desde hace décadas.
Una investigación que duró cuatro años realizada por la Comisión Petrolera y Ambiental del Estado de Bayelsa y un grupo de expertos internacionales concluyó en 2023 que la limpieza del estado costaría 12 mil millones de dólares.
Bayelsa fue el lugar donde se descubrió petróleo por primera vez en África en la década de 1950 y donde múltiples empresas, incluyendo Shell, operan desde hace décadas.
“Yo mismo tengo numerosas pruebas de su culpabilidad”, explicó Dakolo a AFP durante una entrevista en Lagos, la ciudad más poblada y la capital comercial de Nigeria.
Dakolo recuerda cómo, de niño, caminaba hacia la escuela “sobre oleoductos expuestos” que atraviesan su reino de 1,5 millones de habitantes para evitar los caminos principales más frecuentados.