EconomíaNacionalPuebla

No, el SAT no cobrará nuevos impuestos al aguinaldo 2025

22 octubre, 2025 2:07 pm

Cada diciembre, millones de trabajadores esperan con ansias ese pequeño respiro económico llamado aguinaldo, uno de los pocos beneficios que la Ley Federal del Trabajo garantiza sin discusión. Pero este año, las redes sociales han hecho de las suyas: circularon rumores de que el gobierno implementará “nuevos impuestos” sobre el aguinaldo. Falso. Pura desinformación.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha creado ningún gravamen nuevo. Lo que sí existe, desde hace años, es el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica únicamente si el monto del aguinaldo excede un límite establecido. Para 2025, ese límite es de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $3,394.20 pesos.

Traducido al lenguaje cotidiano: si recibes un aguinaldo menor o igual a esa cantidad, no pagarás un solo peso de impuesto. Si lo superas, el ISR se cobra solo sobre el excedente. Un ejemplo sencillo: quien reciba $5,000 de aguinaldo tendrá exentos los primeros $3,394.20 y pagará impuestos únicamente por los $1,605.80 restantes.

El impuesto no discrimina: aplica a todas las personas físicas que trabajan en México, así como a empresas y extranjeros que generen ingresos en territorio nacional. Pero no se aplica, como algunos confundieron, a herencias ni donaciones, que siguen estando exentas.

Para quienes ganan menos o reciben un aguinaldo proporcional —por ejemplo, si empezaron a trabajar en marzo—, la mayoría quedará libre de retenciones. Un trabajador con salario mensual de $8,500 pesos recibiría un aguinaldo proporcional de $3,187.50, cantidad por debajo del límite exento. Resultado: dinero completo y sin descuentos.

Las reglas son claras y las cifras también. Lo que cambia, año con año, es la UMA y con ella el monto exento, no las leyes. Lo demás son rumores amplificados por el ecosistema digital donde las fake news viajan más rápido que la razón.

El aguinaldo sigue siendo un derecho laboral protegido por la ley, un alivio que llega puntual a fin de año para enfrentar gastos, pagar deudas o, en el mejor de los casos, darse un gusto merecido. Entender cómo funciona el ISR no solo evita frustraciones, también permite planificar con inteligencia.

Así que antes de indignarse por “un nuevo impuesto”, conviene leer la letra chica. No hay tal medida del gobierno actual ni del SAT. Solo la misma norma fiscal de siempre, aplicada con los mismos criterios. En todo caso, lo que sí urge es mayor educación financiera para que los trabajadores sepan cómo se calcula su aguinaldo y por qué a algunos les llega íntegro y a otros con deducciones.

La moraleja es simple: el SAT no te roba la Navidad; la desinformación, quizá sí.





Relacionados

Back to top button