
Presenta gobierno proyecto del traslado de la caseta Puebla-Atlixco
La obra, con inversión de 130 millones de pesos, busca mejorar la movilidad sin aumentar el costo del peaje, salvo por ajustes inflacionarios
Liliana Tecpanécatl
Al presentar los detalles del traslado de la caseta Puebla-Atlixco, José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del estado de Puebla, aseguró que la actual administración no actúa por ocurrencias, por lo que el proyecto está sustentado en una serie de análisis que lo justifican.
Así mismo, aseguró que las obras no buscan ser el pretexto para un aumento en el costo del peaje, por lo que la tarifa sí tendrá modificaciones, pero solo aquellas que correspondan al impacto de la inflación. El objetivo, insistió, es mejorar la movilidad de la zona, de ningún modo, hacer negocio.
“Esta administración no actúa por ocurrencias y desde luego que todo es planeado y basado en ciencia y método así se está planteando, (…), Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos, con las poblanas, no va a aumentar el peaje, va a aumentar lo que estipula el título de concesión que es de acuerdo a la inflación”.
Al participar en la conferencia matutina de este martes, encabezada por Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, el coordinador detalló que la obra tendrá una inversión cercana a los 130 millones de pesos, que serán aportados por PINFRA, empresa concesionaria del puesto de cobro.
Las obras complementarias, que en conjunto con el proyecto central y de acuerdo a los estudios preliminares, desahogarán el tránsito vehicular de esta parte de la entidad hasta en un 90%, correrán por cuenta del estado, pero todavía no se define el monto a invertir.
La caseta de cobro Puebla-Atlixco contará con 10 carriles por sentido, actualmente tiene 7, se ubicará en el kilómetro 9+160 a la altura del municipio de Santa Clara Ocoyucan, pasando los dos puentes de acceso a Lomas de Angelópolis; y los trabajos tendrán una duración de 18 meses.
Además del traslado de la caseta, destaca la eliminación del semáforo que actualmente opera a la altura del supermercado Chedraui Selecto y que es el responsable del cuello de botella que se forma en el lugar. Ahí, se habilitará un paso peatonal seguro que no interrumpirá el tránsito vehicular.
De acuerdo al proyecto presentado en el CIS de Angelópolis, se incluirán también accesos a las laterales, un retorno para los vecinos de los fraccionamientos habitacionales de la zona y se construirá un Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT).
Al respecto el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); indicó que estas instalaciones permitirán darle una atención específica a esta parte de la autopista que representa, sobre todo los fines de semana, un reto en cuanto a vigilancia.
“Nosotros ahorita estamos cubriendo esa esa parte de la de la autopista con un destacamento que tenemos ahí por la autopista Siglo 21, entonces creemos que esta parte va a ser fundamental, que podamos tener una presencia nosotros, ya activa en esta parte de la autopista”.
Dicha infraestructura, comentó, permitirá a las fuerzas del orden ofrecer una respuesta inmediata a las situaciones de inseguridad o emergencia que se presenten en dicha vialidad, que se ha convertido en una de las más importantes en Puebla.





