
Presenta Sheinbaum los 12 ejes del “Plan Michoacán por la Paz”
Redacción Tribuna
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión superior a 57 mil millones de pesos (mdp) —incluyendo inversión mixta—, que parte de la convicción de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno, para avanzar hacia un desarrollo con justicia y bienestar.
Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar, en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
“Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento y entrega cotidiana son por el pueblo y para el pueblo; ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional.
Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este plan de atención integral se escuchan todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia:
-
Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública mediante la atención a las causas con impulso a la educación, el empleo, los programas sociales y el bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Se reforzará la inteligencia e investigación con recursos tecnológicos y unidades especializadas, así como la estrategia anticorrupción, con la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión y capacitación avanzada a los operadores del número 089.
En coordinación con la Sedena, Marina y la FGR, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional y 1,781 de la Marina, además de 277 elementos de la SSPC con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas periódicas a la entidad. -
Desarrollo económico con bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; aceleración del Polo El Bajío en Morelia. Entre 2025 y 2028 se realizarán 870 obras de electrificación con inversión de 502 mdp para alcanzar el 99.99% de cobertura. Se destinarán 1,390 mdp para llevar internet a todos los hogares. En apoyo al campo, se invertirán 292 mdp en 2026 y 1,509 mdp en créditos con baja tasa de interés.
El programa Sembrando Vida se ampliará de 10 mil a 18 mil productores. En materia forestal, la Conafor destinará 335 mdp para manejo sustentable, industria de la resina y desarrollo de tableros.
En turismo, se implementará la campaña “Michoacán, Se Vive” y el Gran Festival de Ciudades Patrimonio.
En empleo, se capacitará a 25 mil personas mediante Jóvenes Construyendo el Futuro, y se realizarán 40 ferias de empleo, nueve en Uruapan. -
Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros. Con inversión pública y mixta de 39 mil 330 mdp, se acelerarán las obras en proceso y se impulsarán nuevos proyectos. Además, se invertirán 8 mil 186 mdp en conservación y modernización de 59 tramos, y 2 mil 297 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.
-
Infraestructura hidráulica. Con 1,630 mdp, se mejorarán redes de agua potable, sistemas de riego y saneamiento. Se destinarán 800 mdp a redes de distribución y potabilización, 500 mdp al campo y 330 mdp a tratamiento de aguas y saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
-
Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de más de 1 millón 70 mil personas.
-
Educación. En 2026, el programa de becas llegará a 892 mil 639 estudiantes con inversión de más de 6 mil 300 mdp. Se crean nuevas becas Rita Cetina y Gertrudis Bocanegra, se amplía la cobertura del Bachillerato Nacional, y se establecerán 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC).
También se impulsarán Jornadas Comunitarias por la Paz, cursos de inteligencia artificial y 10 centros deportivos de alto rendimiento en distintas regiones del estado. -
Salud. El IMSS invertirá 7 mil 800 mdp en 39 acciones, incluyendo la construcción de dos nuevos hospitales, reconversión de unidades rurales y un Centro de Radioterapia.
El ISSSTE destinará 700 mdp para nuevas clínicas, remodelaciones y centros de salud en municipios como Cherán y Morelia. -
Vivienda. Con el programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 82 mil viviendas y se entregarán 50 mil escrituras mediante Conavi, Infonavit, Fovissste e Insus.
-
Cultura. Expansión del programa Coros en Movimiento con cobertura para 5 mil niñas y niños, apoyo a 13 mil artistas locales y comunitarios, y promoción de la lectura con el Fondo de Cultura Económica (FCE).
-
Mujeres. Ampliación de los Centros LIBRE en los 113 municipios, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria y entrega de 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres.
-
Jóvenes. Lanzamiento de las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones, con 500 actividades en todo el estado.
-
Pueblos indígenas. Cumplimiento del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, con 3 mil 898 mdp de inversión, y elaboración de nuevos planes para los pueblos Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda. Además, se otorgarán apoyos por 673 mdp a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.







