
Nacional
Recomendaciones para sobrevivir a la cruda patriótica
Redacción

Tras una noche de antojitos, música, baile y brindis con tequila, mezcal o cerveza, miles de mexicanos despiertan este 16 de septiembre con los efectos de la temida “cruda”. Dolor de cabeza, náuseas, fatiga y mal humor son síntomas comunes que, aunque pasajeros, pueden arruinar el día si no se atienden con cuidado.
Por ello, hemos recopilado los remedios caseros más efectivos para aliviar la resaca sin gastar de más y con ingredientes accesibles.
Hidratación y nutrientes: aliados contra la cruda
- Agua de coco: Rica en electrolitos y potasio, es ideal para rehidratar el cuerpo y aliviar el dolor de cabeza. Puedes añadir limón, chile piquín y sal para potenciar sus efectos.
- Jugo de naranja con plátano: La vitamina C ayuda a eliminar toxinas, mientras que el plátano repone el potasio perdido. Licúa ambos con agua fría y un toque de miel para un impulso energético.
- Jugo de betabel: Con propiedades antioxidantes, ayuda a desintoxicar el cuerpo y recuperar energía. Se recomienda combinarlo con cítricos para mejorar el sabor.
Calor reconfortante para el estómago tras la cruda
- Caldo de pollo: El clásico “levanta muertos” no es mito. Rehidrata, repone sales minerales y es fácil de digerir. Evita condimentos fuertes y prepáralo con vegetales suaves como zanahoria, papa y apio.
- Té de jengibre con limón y miel: Ideal para calmar el estómago, reducir náuseas y fortalecer el sistema inmunológico. Se recomienda tomarlo caliente y despacio.
- Agua tibia con miel y limón: Una opción sencilla para rehidratarse y aliviar el malestar general. La miel aporta energía y el limón ayuda a depurar el organismo.
Recomendaciones adicionales para la cruda
- Evita el “recalentado” picante o grasoso en las primeras horas del día
- No recurras al “curarse con otra copa”, ya que solo prolonga los síntomas
- Descansa, hidrátate constantemente y evita la exposición prolongada al sol
- Si los síntomas persisten más de 24 horas, consulta a un médico