Estado

Refuerzan campaña contra el dengue en Puebla ante aumento de casos

7 abril, 2025 4:56 pm
Pilar Bravo

Los Servicios de Salud han emprendido una campaña de prevención dirigida a la población que habita en comunidades y municipios con altas temperaturas, donde más prolifera el mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), el cual se reproduce en charcas, aguas sucias, y espacios abandonados como viviendas, patios o predios sin mantenimiento.

El año pasado, Puebla fue una de las entidades con mayor número de casos, con al menos 4 mil 600 picaduras registradas. Por ello, se realizan visitas a los municipios con mayor incidencia, como Izúcar de Matamoros, Chietla, Tehuacán, Acatlán y algunas localidades de la Sierra Nororiental, a través del trabajo de los equipos de vectores.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Pacheco Olivier, señaló que, debido al incremento en los casos, se ha detectado que el mosquito se ha vuelto más resistente, lo que complica su erradicación.

El dengue es una enfermedad viral causada por el virus DENV, que tiene cuatro serotipos diferentes. Se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, Aedes aegypti, que es más activo durante el día, especialmente por la mañana y al final de la tarde.

Los síntomas más comunes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y óseo, náuseas, vómitos, cansancio extremo, sarpullido, y en casos graves, hemorragias. El periodo de incubación va de 4 a 10 días después de la picadura.

Por ser una de las enfermedades virales más comunes en zonas cálidas, el dengue representa una amenaza persistente para la salud pública. Por ello, desde enero, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció el Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, al que Puebla se ha sumado con campañas de fumigación y control de vectores.





Relacionados

Back to top button