
Registran siete muertes maternas en Puebla en lo que va del año
Pilar Bravo
A pesar de que el sector de Salud Pública del estado procura brindar atención a las mujeres embarazadas, lamentablemente continúan registrándose muertes materno-infantiles. En lo que va del año, han fallecido siete mujeres, todas originarias del interior del estado.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2023 se registraron 24 muertes maternas, mientras que en 2022 fueron 28. Las jurisdicciones sanitarias que han reportado decesos son Tehuacán, Palmar de Bravo y Coyomeapan.
En lo que va de 2024, las muertes maternas se distribuyen de la siguiente manera: dos en El Seco, tres en Tehuacán y dos en Tlacotepec.
Las principales causas de defunción son: hemorragia obstétrica (20.4%), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria durante el embarazo, parto y puerperio (20.2%) y aborto (8.7%).
Las mujeres han sido atendidas en hospitales o clínicas regionales, y se ha procurado brindarles el apoyo médico necesario. En casos de complicaciones, son trasladadas a hospitales de mayor nivel, como ocurrió con una paciente de Zoquitlán.
Puebla no se encuentra entre las entidades con mayor incidencia de muertes materno-infantiles. Según cifras de la Secretaría de Salud federal, los estados con más defunciones maternas en 2024 son: Estado de México (67), Chiapas (46), Veracruz (45), Jalisco (43) y Guerrero (40). En comparación, Puebla registró 24 muertes el año pasado.
La explicación médica sobre las causas de muerte materna incluye, entre otras, hemorragias obstétricas, enfermedades hipertensivas del embarazo y abortos.
Cabe señalar que no en todos los casos fallecen los recién nacidos; algunos llegan a término y otros logran ser rescatados mediante cesárea.