
Revisión del T-MEC podría encarecer todo en Puebla
Sara Solís
Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla podría enfrentar afectaciones económicas derivadas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026. Aunque dicho acuerdo ha impulsado las exportaciones mexicanas y atraído inversión extranjera, su revisión podría traer cambios significativos.
Al respecto, el tesorero municipal de Puebla, Héctor Romay González, señaló que, si bien se trata de temas internacionales, podrían tener repercusiones a nivel local.
Los desacuerdos en el Tratado de Libre Comercio, las presiones inflacionarias y los aranceles podrían ejercer presión sobre los precios y elevar la inflación”, subrayó.
Por ello, anticipó que el próximo año serán cautelosos con el manejo de los recursos, con el objetivo de conservar finanzas sanas.
Agregó que, hasta el momento, los poblanos han respondido de forma adecuada al pago de sus contribuciones fiscales, aunque seguirán incentivando a la ciudadanía para que cumpla con sus obligaciones.
Incluso, anunció que utilizarán drones para realizar sobrevuelos en terrenos e inmuebles, a fin de detectar contribuyentes omisos.
Además, recordó que las y los poblanos deben notificar al Ayuntamiento de Puebla cuando soliciten licencias de construcción.
Recalcó que los ajustes en la política comercial derivados de la revisión del T-MEC podrían modificar las reglas del comercio en México, lo que impactaría la economía local.
Por ello, algunos sectores económicos en Puebla podrían verse afectados por la competencia extranjera, especialmente si no están preparados para competir con productos importados.
No obstante, el T-MEC también podría representar oportunidades de crecimiento para las empresas poblanas que logren adaptarse a las nuevas reglas y estándares internacionales.
Ante este escenario, la comuna de Puebla ya prevé posibles impactos y trabaja para mantener la estabilidad económica en el próximo año.