
Tips para evitar los fraudes cibernéticos en esta Navidad
Abigail González
Puebla, Pue.- Con el inicio de la temporada decembrina y la repartición de aguinaldos y bonificaciones, los fraudes cibernéticos se vuelven una amenaza latente.
Por ello, José Luis González Torreblanca, Asesor Tecnológico del Departamento de Modalidades a Distancia de la UPAEP, dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estafas digitales.
En primer lugar, explicó que este tipo de fraudes son comunes en mensajes falsos de WhatsApp y SMS.Un ejemplo común es el envío de enlaces que al ser abiertos, inyectan virus troyanos o programas maliciosos que roban información personal.
Recibimos mensajes que parecen ser de personas conocidas o, incluso, de bancos y tiendas, donde nos solicitan datos personales o financieros bajo pretextos como cargos no reconocidos. En el afán de proteger nuestro dinero, proporcionamos información que termina en manos de los delincuentes”.
Entre las técnicas de fraude más comunes están:
Phishing por mensajes: Los delincuentes envían mensajes de texto o correos electrónicos indicando cargos sospechosos y solicitando datos para ‘cancelar’ transacciones.
Sitios web falsos: Ofertas demasiado buenas para ser reales en páginas clonadas de tiendas reconocidas.
Llamadas de estafadores: En algunas ocasiones, los delincuentes se hacen pasar por proveedores de servicios, solicitando pagos adicionales para liberar productos.
Tener presente que con el uso de la inteligencia Artificial, mucha gente puede ser víctima de engaños con la suplantación de voz de algún familiar o amigo cercano, que necesita dinero o ayuda.
Recalcó que es necesario verificar la autenticidad de la personas antes de actuar.
Algunos consejos para protegerse de los ciberdelincuentes:
Verificar enlaces y dominios: Antes de hacer clic en cualquier enlace, comprobar que la dirección web sea legítima y tenga el prefijo “https”.
Desconfiar de ofertas irreales: Si una promoción parece demasiado buena para ser verdad, probablemente, no lo sea.
Usar medios de pago seguros: Es mejor optar por plataformas como PayPal o MercadoPago, que ofrecen protección al comprador.
Evitar compartir datos sensibles: No proporcionar información como el número completo de tarjetas, códigos de seguridad ni claves bancarias por teléfono o mensajes.
Mantener actualizados los dispositivos: Las actualizaciones oficiales deben descargarse únicamente desde tiendas de aplicaciones reconocidas como Play Store o App Store.
Es importante mencionar que en esta temporada festiva, se le pide a la ciudadanía estar alerta para no caer en algún tipo de estafa.