
Un año legislando con Puebla en el corazón: Liz Sánchez
La senadora de la República rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas; fueron aprobadas 19 reformas constitucionales y 40 reformas a diversos ordenamientos secundarios.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- “Cada acción tiene como propósito ser su voz en el Senado, la voz de quienes sueñan con un México digno y justo”, expresó la senadora del Partido del Trabajo (PT), Liz Sánchez, al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas.
Durante el evento protocolario, que contó con la asistencia de senadores, funcionarios federales, diputados federales y locales, autoridades estatales y municipales, así como del sector empresarial, la legisladora refirió que con el voto de las y los poblanos, “nos dieron una orden clara y precisa: continuar con la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país. Su confianza la hemos convertido en un mandato de obediencia al pueblo, con amor, servicio y entrega”.
Agregó que con las distintas acciones impulsadas durante este periodo forman parte de un cambio legislativo profundo, que busca promover el acceso a la justicia y al bienestar común.
Liz Sánchez resaltó que durante este primer año de labores, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 reformas a diversos ordenamientos secundarios, con el objetivo de establecer el andamiaje legal para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como lema, “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Señaló que la rendición de cuentas, a su paso por la LXVI Legislatura del Senado de la República, es un ejercicio de transparencia y responsabilidad, que tiene como propósito honrar la confianza de quienes le brindaron su voto para ser representados y escuchados desde la cámara alta del Poder Legislativo, además de trabajar por un país más justo, igualitario y libre.
Fortalece Senado de la República derechos sociales, la soberanía, la libertad y la democracia
La legisladora manifestó que, gracias al impulso a la reforma al Poder Judicial, por primera vez en la historia de México el pueblo eligió de manera libre a ministras y ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces, con lo que inicia una nueva etapa donde la justicia se ejerza de frente a la ciudadanía y al servicio del pueblo, sin distinción.
Indicó que, para fortalecer la seguridad en el país, se reformó el marco jurídico para que las fuerzas de seguridad, inteligencia e investigación tengan herramientas necesarias para mejorar la seguridad pública de las y los mexicanos, mediante un trabajo articulado con los tres órdenes de gobierno, donde la coordinación es fundamental para construir la paz que la sociedad merece.
Liz Sánchez señaló que también fue aprobada la rectoría del Estado en la generación, transmisión, distribución y suministro de energía eléctrica, para fortalecer el mandato de la Comisión Federal de Electricidad; “recuperamos para la nación lo que nunca debió perderse: nuestra soberanía energética”, externó. Asimismo, agregó que se abrió la puerta a un derecho fundamental de comunicación, el acceso a internet como servicio público y universal para todas y todos.
Agregó que se legisló para que los sistemas ferroviarios vuelvan a pertenecer al pueblo, se generen empleos y el desarrollo al servicio de la nación. Asimismo, en defensa de la soberanía alimentaria, se defendió al maíz, ante la amenaza de los transgénicos.
Impulsa Liz Sánchez leyes para proteger la integridad de las mujeres
En materia de género, la senadora destacó que trabajar a favor de las mujeres es honrar su historia escuchar su voz y reconocer su valor, por ello contribuyó a la reglamentación para erradicar la violencia de género, la visibilización integral de la mujer, la reducción de la brecha salarial, y la igualdad sustantiva, esto como una expresión de que hoy México tiene rostro de mujer. “Gracias Presidenta, porque contigo llegamos todas”, enfatizó.
La legisladora externó que se modificó la ley para reconocer efemérides de las heroínas de nuestra patria, ya que no se conmemoraba un día dedicado a la trayectoria de alguna mujer histórica en México; una muestra es que cada 11 de noviembre la bandera será izada por el Aniversario del Nacimiento de la poblana Carmen Serdán.
Construimos un México más justo y equitativo, sin deja a nadie atrás: Liz Sánchez
La legisladora poblana destacó que bajo el gobierno humanista que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México logró la reducción de la pobreza gracias al impulso de políticas sociales, donde más de 13 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, de acuerdo a cifras del INEGI.
Afirmó que durante este primer año de actividades, desde el Senado contribuyó a que las y los trabajadores tengan derecho a una vivienda digna, para asegurar que cada familia tenga un hogar seguro, digno y estable.
Asimismo, enfatizó que con el incremento del 135 por ciento al salario mínimo, -que pasó de 88 pesos en 2018 a 249 pesos en 2025-, se consolida un acto de justicia para la clase laboral del país; comentó además que se dio un avance significativo al establecer y promover el respeto y cuidado de los animales.
Promueve LXVI Legislatura del Senado derechos fundamentales de grupos originarios
Como parte de las políticas que distinguen a las raíces vivas del país, la senadora informó que se incorporó al marco constitucional el reconocimiento histórico de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, para garantizar su identidad, su cultura y sus derechos, y con ello promover el respeto a las comunidades indígenas de la Sierra Negra, la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Mixteca poblana.
Finalmente, Liz Sánchez reiteró que estos trabajos son resultados de un esfuerzo conjunto, de legisladoras y legisladores que de la mano de la sociedad, construyen un gobierno humanista comprometido con el bienestar social de todas y todos.
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta celebró el trabajo realizado y los logros obtenidos por la senadora Liz Sánchez, y resaltó que ha desempeñado una labor extraordinaria; “porque llevas a Puebla en el corazón, y por Amor a Puebla también piensas en grande, y eso nos da mucho gusto”, concluyó.