Puebla

Participa Lilia Cedillo en conversatorio sobre ciencia y futuro de México en FIL Guadalajara

5 diciembre, 2024 10:20 pm
Redacción Tribuna

Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó en el conversatorio “La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible”, donde resaltó la importancia de la colaboración entre investigadores y la inclusión de jóvenes universitarios en proyectos científicos con un enfoque humanista y sustentable, con el fin de abordar los problemas sociales.

En este evento, parte del VII Foro OCDE-UdeG: México en su encrucijada, también estuvieron presentes, Carmen Rodríguez Armenta, titular de la Dirección General de Educación Superior de la SEP federal, y María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, quienes destacaron que los mejores estudiantes provienen de la BUAP y de la UdeG.

Las participantes coincidieron en los desafíos que enfrenta México en temas como el acceso a la educación superior, la inclusión de grupos vulnerables y personas con discapacidad, así como la colaboración con el sector privado y gubernamental para impulsar el crecimiento del país mediante el desarrollo tecnológico y científico fundamentado en el humanismo.

La Rectora de la BUAP mencionó la falta de trabajo en equipo como uno de los problemas clave. Aseguró que la realidad nacional refleja lo que ocurre en las universidades, con grupos de investigación nuevos y consolidados. Explicó que la estrategia de la BUAP es promover la colaboración entre estos grupos para fortalecer la ciencia.

Cedillo también destacó el Programa Delfín, que brinda a los estudiantes su primer contacto con la investigación, lo que los motiva a seguir una carrera científica. En cuanto a la vinculación, mencionó que la BUAP realiza un evento anual en el que presenta sus desarrollos al sector privado, pero también escucha sus necesidades, advirtiendo sobre la importancia de no priorizar solo los intereses de la iniciativa privada.

Durante el conversatorio, se discutieron los desafíos que enfrenta el país en ciencia y tecnología, como el bajo número de investigadores, la falta de inversión pública y privada y el limitado acceso a la educación superior. Las participantes coincidieron en la necesidad de trabajar con los gobiernos y comprender que la docencia, la investigación y la cultura están interconectadas, y que las universidades tienen la responsabilidad de ser la base para una transformación profunda.





Relacionados

Back to top button