
Jesús Nazareno, el más antiguo de la Procesión de Puebla
David Becerra
Puebla, Pue.- Durante la Pasión de Cristo, hay una escena que permanece en la mente de prácticamente todo el mundo: el traslado de la cruz por Jesucristo en el camino hacia el Calvario. Esta imagen representa el amor y la esperanza que nacen en medio del sufrimiento, y es precisamente el sentimiento que invade a muchas personas cuando se encomiendan a esta milagrosa imagen de Jesús Nazareno.
Esta imagen, con un gran número de devotos, tiene su sede oficial en la parroquia de San José. Usualmente viste una túnica de color morado, una representativa corona de espinas, además de la cruz al hombro.
Esta escultura es la más antigua de las participantes en la procesión de Viernes Santo, y debido a esto, su origen no está del todo claro. Sin embargo, su creación se atribuye al escultor portugués Gerónimo Rodríguez en el siglo XVII.
Según las historias, Gerónimo tuvo encuentros desfavorables con la Santa Inquisición, por lo que todos sus bienes fueron confiscados. Fue así como la imagen pasó a manos de la Iglesia; en primera instancia, fue colocada en el Hospital de San Pedro, pero debido al gran número de personas que se acercaban para venerarla, se decidió trasladarla a la Parroquia de San José, donde estaría mejor resguardada.
Jesús Nazareno procesiona usualmente con su característica túnica de color morado, una de los 28 cambios de ropa que posee. Esta imagen cuenta con una cofradía ampliamente preparada, sobre todo físicamente, pues durante la procesión, en conjunto con los arreglos florales y las andas, puede superar los 800 kg de peso.
Esta imagen está incluida en la Procesión desde que fue retomada en 1992, por lo que este año es de gran significado, pues se igualan los 33 años consecutivos de esta festividad religiosa en Puebla con la edad de Jesucristo al momento de su muerte.