Internacional

¿Qué sucede tras la muerte del Papa? Así es la sucesión papal

El Vaticano entra en periodo de Sede Vacante, se convoca un cónclave y los cardenales eligen al nuevo sumo pontífice en medio de rituales centenarios

21 abril, 2025 6:44 am
Redacción Tribuna Noticias

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció tras doce años al frente de la Iglesia católica. Su papado marcó una etapa de cercanía con los fieles, rechazo a los lujos del Vaticano y énfasis en la reforma e inclusión dentro de la Iglesia.

Como líder espiritual de más de 1,400 millones de católicos en todo el mundo, su figura representaba la continuidad apostólica desde san Pedro, y ejercía plena autoridad sobre la doctrina, los nombramientos e incluso decisiones políticas dentro del Estado Vaticano.

Con su muerte, se activa el protocolo para la elección del nuevo Papa. El proceso está en manos del Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 cardenales, de los cuales 138 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años. Durante el cónclave, los cardenales votan en secreto dentro de la Capilla Sixtina hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Cada jornada de votación genera humo visible: negro si no hay decisión, blanco cuando se elige a un nuevo pontífice. Tras ello, se anuncia al elegido con el tradicional “Habemus Papam” y se presenta en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Cualquier varón católico bautizado podría, en teoría, ser elegido Papa, pero en la práctica, los cardenales eligen a uno de sus miembros.

Se especula que entre los posibles sucesores figuran el cardenal Matteo Zuppi, de Italia, conocido por su perfil pastoral y diálogo ecuménico; el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, cercano a las ideas de Francisco; y el cardenal Peter Turkson, de Ghana, quien podría convertirse en el primer Papa africano de la historia moderna.

La decisión será clave para definir el rumbo ideológico y pastoral de la Iglesia en los próximos años.

Mientras tanto, el cuerpo del papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tal como él lo decidió en vida. Optó por un funeral sencillo, sin exhibición del cuerpo ni múltiples ataúdes como era tradición, reafirmando así su estilo humilde hasta el final.

En este periodo de transición, el mundo católico se mantiene atento al inicio del cónclave y a la llegada de un nuevo líder espiritual que marcará el futuro del Vaticano.





Relacionados

Back to top button