
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
La mayoría fue designada por el pontífice argentino; Europa sigue dominando, pero con menor peso que en 2013.
AFP
Un total de 135 cardenales, con una edad media de 70 años y en su mayoría nombrados por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. Aunque la representación europea sigue siendo la más numerosa, su dominio ha disminuido respecto a elecciones anteriores.
Debido al límite de edad de 80 años para participar en el cónclave, 117 cardenales quedarán excluidos de la votación, que se prevé para principios de mayo.
De los participantes, 53 son europeos (39%), frente a los 60 de los 115 en 2013 (52%). A continuación se sitúan Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según datos de la Santa Sede.
Italia volverá a ser el país más representado, con 17 cardenales, aunque por debajo de los 28 que tuvo en 2013. Le siguen Estados Unidos (10) y Brasil (7). Francia y España cuentan con cinco representantes cada uno.
Argentina, país natal del papa saliente, tendrá cuatro cardenales, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal. Costa de Marfil será el único país africano con más de un elector.
En total, estarán representados 70 países, incluyendo Jerusalén, a través del patriarca Pierbattista Pizzaballa, quien cumplió 60 años este lunes.
La edad media del cónclave es de 70 años y 4 meses. El decano es Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid, quien cumplirá 80 años el 16 de mayo. El más joven es Mykola Bychok, arzobispo de Melbourne, de 45 años, nombrado cardenal en diciembre.
De los 135 cardenales con derecho a voto, 108 fueron nombrados por Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI designó a 22 y Juan Pablo II a cinco.