
Con resistencia, aprueban reforma al ciber asedio
Pilar Bravo
Con resistencias de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), la aprobacion de la reforma al artículo 480 del Codigo Penal del Estado, sobre el tema de ciber asedio, retrasó su presentación en el pleno, por lo que fue necesario incluso un receso para su presentación.
Así quedó:
El nuevo artículo señala que cualquier persona que incurra en el uso de redes sociales o cualquier método digital qué realice actos de vigilancia, hostigamiento, intimidación, ofensa a otra persona y que como consecuencia alteré o perturbe la vida cotidiana, su privacidad dañando su integridad física o emocional para determinar la existencia del delito, la autoridad deberá considerar el contexto de la hechos, se perseguirá a petición de la parte, salvo que la víctima sea menor de edad, adolescente, persona con discapacidad o exista una relacion de autoridad, por lo que entonces se perseguirá de oficio.
A la persona a responsable del delito se le impondra una pena de seis meses a 3 años de prisión y multa de 50 Umas.
Pero cuando la víctima sea menor de edad, entonces la pena aumentará una tercera parte de la pena mínima y hasta dos terceras partes de la pena máxima.
Dice la reforma qué quedan excluidos las manifestaciones o críticas qué estén orientadas a satisfacer un interés público, por eso para garantizar el desarrollo democrático del escrutinio de cualquier organo del estado o servidora pública, por lo que todas las expresiones emitidas en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión y el periodismo, por lo que en términos de la Constitución política se aplicará una vez que sea publicado el periódico oficial.
La presidenta de la Junta de Gobierno, Laura Artemisa Garcia Chávez, señaló qué con esta modificación no tendría materia la Suprema Corte de Justicia, para atender el recurso de inconstiticionalidad qué interpuso la Dirigencia Nacional del PAN.
En la sesión de este día los diputados aprobaron la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales, que apenas tuvo es de dos diputadas de oposición quiénes externaron parcial desacuerdo, al considerar qué esta ley burocratiza el acceso a la Información ya qué el estado es juez y parte.
En la sesion, la diputada Katia Sánchez, presentó una iniciativa de Participación Ciudadana qué fue turnada a comisiones, debido a que se presentarán otras propuestas sobre el tema por lo que se abriran foros de consulta para escuchar a sectores de la sociedad.
La presidenta del Congreso del Estado, reveló que la iniciativa de revocación de mandato, será elaborada con la participación de varios diputados y representaciones sociales, por lo que será un tema a discusión que será tratado en el siguiente período al igual que el de Participación Ciudadana.