
Silvino Vergara
“Si hay más libros, más conocimiento,
más deseo de progreso, hay por lo tanto,
mejores sociedades…
Se nos advierte que nos preparemos
para una vida sin libros.”
Andre Vitchek (1962-2020)
¿Por qué se queman los libros por los regímenes dictatoriales?, ¿Por qué en la pre–modernidad lo primero que se resguardo en los conventos, monasterios y cofradías fueron los libros antiguos?, ¿por qué la imprenta fue un gran invento?, ¿por qué en la historia han existido libros prohibidos y censurados, personajes beneficiados en contar con permisos exclusivos de lectura, licencias y autorizaciones monárquicas para leer libros?, ¿por qué una de las primeras medidas del gobierno norteamericano para combatir los desalmados actos de terrorismo consistió en fiscalizar qué libros se consultan en bibliotecas y qué libros se adquieren en librerías por individuos vigilados por las instituciones policiales?, ¿por qué se organizan ferias del libro por universidades, centros culturales, instituciones educativas?, ¿por qué se advirtió por los expertos, sobre el riesgo que existía con la televisión para la educación de los hijos?
Ahora bien, ¿por qué el desinterés en la lectura, particularmente de los libros y revistas?, ¿por qué no se habla por los catedráticos de libros y autores en las universidades y centros de estudios?, ¿por qué al hablar en las clases de licenciatura, especialidades y maestrías de las doctrinas y tesis que se explican en los libros se asume por los educandos que las lecciones y las clases son alejadas a la realidad?, ¿por qué no se puede exigir la lectura de un libro, menos aun la compra de un libro a los alumnos?, ¿por qué los estudiantes cuentan con recursos para comprar cervezas y cigarros –en el mejor de los casos-, pero no para adquirir libros y revistas?, ¿por qué no se hacen tesis para terminar los estudios de grado y postgrado?, ¿por qué las clases de metodología de la investigación y seminario de tesis, son las menos atractivas y más despreciadas?, ¿por qué las clases de metodología de la investigación y seminario de tesis se dictan por profesores que no han escrito, ni una columna en un periódico o revista?, ¿por qué las instituciones educativas gubernamentales han optado para la titulación en el grado y postgrado de otras alternativas de titulación y no de la elaboración de tesis, tesinas o ensayos?, ¿por qué se exigen por las instituciones educativas gubernamentales que las escuelas y universidades cuenten con bibliotecas, si nadie acude a ellas?
Además, ¿por qué las bibliotecas públicas se han convertido en una carga económica para los gobiernos ?, ¿por qué están desapareciendo los estanquillos de periódicos, libros y revistas en las ciudades?, ¿por qué están cerrando las librerías de las poblaciones, convirtiéndose en tiendas de conveniencia o cafeterías?, ¿por qué no viven adecuadamente los escritores y deben de tomar la pasión de escribir algo así como un acto de filantropía?, ¿por qué resulta imposible editar un libro para un escritor novel o de a pie?, ¿por qué debe de ambular por las editoriales un escritor para pedir la limosna de una edición de sus trabajos?, ¿por qué se menosprecian los escritores locales y se vanaglorian los extranjeros?, ¿Por qué las librerías que sobreviven están repletas de artículos de oficina, de regalos, de bisutería y no de libros?, ¿Por qué las librerías que han monopolizado el mercado, en sus aparadores, muestran los libros de autores extranjeros, de superación personal, de la vida rosa de las estrellas de cine y cantantes y no de la historia, cultura y teorías de nuestras naciones?, ¿por qué están desapareciendo los libros impresos?, ¿por qué no han sido el éxito que se esperaba la edición de libros electrónicos?, ¿por qué en las ferias de libro que se organizan por universidades e instituciones educativas obligan a los alumnos a acudir?, ¿Por qué se compran los libros usados por metro cuadrado para adornar salas, hoteles, restaurantes y bibliotecas?
Finalmente, ¿Por qué no leemos?, ¿Por qué leer es lo más complicado en la actualidad para los seres humanos?, ¿por qué tenemos tiempo para todo, menos para leer?, ¿por qué a los profesionistas y personas que se les paga por leer, no lo hacen?, ¿por qué nuestras lecturas son superficiales?, ¿por qué no compramos libros?, ¿por qué han desaparecido los clubes y círculos de lectura?, ¿por qué nos estimularon para no leer en las escuelas primarias obligándonos a reportar lecturas de novelas que no nos interesaban?, ¿Por qué nos obligaban en la escuelas primarias a no subrayar un libro, a leerlo de principio a fin y, a que, en el inconciente, se tenga la carga de que faltan mucha páginas para terminar de leer el libro?, ¿Por qué leemos y no comprendemos lo que leemos?. Entonces, ¿por qué un mes dedicado al libro? (Web: parmenasradio.org)