Agua de Puebla empodera a las mujeres con proyecto ‘Cascos Rosas’
Puebla Pue.- Prejuicios, actitudes, gustos personales y hasta la competencia laboral son algunas de las razones por las que las mujeres piensan hasta dos veces al elegir una profesión, entre ellas, Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Química.
Sin embargo, en contribución a la igualdad de oportunidades, Agua de Puebla para Todos creó el proyecto “Cascos Rosas”, mismo que respalda y demuestra la importancia de las féminas en el ámbito laboral, pues son parte fundamental del entorno hídrico.
Leer también: Rumbo al 8 de marzo: poblanas destacadas
Alma Dulce Águila Sánchez, jefa de Planta de Parque Ecológico, aseveró que está muy agradecida con dicha empresa porque es pionera en proyectos que impulsan a la mujer, situación que anteriormente no se veía.
Destacó que coordina la parte operativa de la planta, tanto de mantenimiento como de operación, y administra el capital, así como los procesos operativos de la misma: “no hay temas complicados en nuestra labor, los apasionados no vemos complejidades, sino oportunidades”.
Si hay oportunidades, la verdad en esta área y en la parte operativa si ha habido ese impulso hacia el género femenino para este tipo de trabajos porque realmente en la parte operativa son 24/7, no hay descanso. Realmente no hay temas complicados en nuestra labor, son temas apasionados y no vemos la complejidad, sino de oportunidades porque es parte del trabajo”.
Yesenia Lozada Madrueños, jefa de planta Barranca del Conde, afirmó que “Cascos Rosas” es una gran oportunidad para todas las mujeres, ya que pueden demostrar que son trabajadoras, luchonas, entronas, profesionistas y capaces de realizar este tipo de actividades: físicas y de control correcto para un saneamiento correcto del agua.
La empresa Agua de Puebla para todos siempre se ha preocupado porque haya una equidad de género. Nos ha brindado grandes oportunidades, no sólo en dos plantas de tratamiento que son Cascos Rosas, sino también en cuestiones administrativas hay mujeres trabajando”.
Indicó que aunque dicho trabajo requiere mucha fuerza debido a que en ocasiones deben cargar bultos pesados o maniobrar válvulas con gran esfuerzo, todas se dedican a sus labores, por lo que demuestran su importancia, valor y el rol que tienen en la sociedad.
Lo más difícil de la planta es que existen trabajos pesados porque son actividades que requieren mucho esfuerzo, que por lo regular siempre lo han hecho los hombres, sin embargo, las mujeres son profesionistas que han estudiado ingenieras ambientales, químicas y son biólogas. Se tienen que cargar bultos pesados, mover válvulas con gran fuerza, pero son mujeres emprendedoras, luchonas, emprendedoras y profesionales. Son mujeres dedicadas al trabajo, con ello, nos demuestra la importancia y el valor, el rol que tenemos en la sociedad”
Ana Carolina Ortega Gómez, operadora de Planta de Tratamiento en Parque Ecológico, dijo que aunque su labor requiere de mucha fuerza, no significa que una mujer no la puede realizar, pues se puede ejecutar igual o incluso mejor que los hombres.
Leer también: Califican como legal la captura de presunto responsable de choque en Volcanes
Por ello, pidió a las féminas perseguir sus sueños: “nunca te quedes en no puedo, no quieren, en un no, porque al final del día es lo más importante que hacemos por nosotras mismas”.
Yo siempre he pensado que todas las personas somos libres de hacer lo que queramos y no es impedimento que sea mujer y por ser eso sólo deba quedarme en casa, siento que mujeres ingenieras aún dicen que son solo para hombres y no, tu puedes hacer lo que gustes. No porque seas mujer quiere que no puedes hacer lo mismo que un hombre, pero sí podemos e incluso mejor. No porque hayan cosas pesadas me limitan, al contrario, te deber ingeniar (…)”.
Indicó que su labor es el tratamiento de aguas residuales de las colonias cercanas, pues al concluir todo el proceso para hacer la limpieza y rehuso de agua, se manda al lago de Parque Ecológico, Paseo de San Francisco, ArboTerra y Los Fuertes de Loreto.
Una de las labores en Parque Ecológico es el tratamiento de aguas residuales de las colonias cercanas (…) Lo más complicado es el tema de fuerza porque en ocasiones debemos abrir válvulas y debemos encontrar maña, además, en la temporada de calor es pesado por los overoles y el lavado de coronas por el arnés y el trabajo”.
Cabe mencionar que tres de siete plantas tratadoras de aguas residuales de Agua de Puebla son operadas por los “Cascos Rosas”, un proyecto vanguardista e innovador vigente a nivel nacional, que se ha perfeccionado e impulsado para resaltar la capacidad, esfuerzo, compromiso y liderazgo de mujeres profesionistas en ámbitos de ingeniería química y ambiental, biología y ciencias fisicoquímicas.