Puebla

Alistan 45 puntos en el estado para observar el eclipse

Junto a ello, se realizarán actividades de divulgación científica con pláticas y talleres

7 abril, 2024 6:09 pm
Pilar Bravo

Puebla, Puebla.- Para observar el eclipse solar de este lunes, científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en colaboración con UPAEP, Buap y  Conachyt  han establecido 45 sitios en el Estado de Puebla  para observar de manera segura el fenómeno a partir de las 10:56 horas que comenzará

En Puebla, el fenómeno será al 70.93 por ciento de oscuridad y comenzará a las 10:56 horas, a las 12:15 horas alcanzará su máximo y concluirá a las 13:36 horas.

La única recomendación para ello es no verlo de manera directa por los daños que puede generar en los ojos, sobre todo en la retina, la ceguera no es inmediata, pero el daño puede ser delicado.

Se trata de disfrutar el fenómeno y por eso se ha creado un comité de difusión para que la gente sepa como mirar el eclipse, por lo que se recomienda no utilizar lentes de sol, radiografías, lentes de soldador y otros artefactos que no sirven.

El INAOE y el Comité Nacional de Eclipses han preparado, laminillas que serán regaladas en los sitios donde se podrá ver el eclipse de manera segura, pero además están difundiendo diversas formas de verlo, con objetos sencillos, domésticos para apreciar el tránsito del eclipse.

En todo el territorio mexicano se tendrá la oportunidad de observar el eclipse, pero la franja de la totalidad solo será en  Sinaloa hasta Coahuila, en el resto del país  incluyendo Puebla, el fenómeno se observará parcial.

En México, fue en 1991 cuando se tuvo la oportunidad de tener un eclipse solar total, ahora se tendrá este lunes y volverá a ocurrir el siguiente dentro de 28 años.

Raúl Múgica, José Ramón Valdés, del INAOE y Enrique López Medina de UPAEP, presentaron los materiales para hacer una observación segura, donde además en las 45 sedes habrá conferencias, talleres y pláticas, incluso en lenguas indígenas para informar a la gente porque ocurren estos eclipses.

¿Qué ocurre en un eclipse solar?

Explicaron que un eclipse es un evento astronómico que sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, provocando la proyección de la sombra de la Tierra sobre la Luna o de la Luna sobre la Tierra.

Los eclipses de Sol, como el que podrá observarse el próximo 8 de abril, ocurren cuando el disco de la Luna pasa por delante del disco del Sol, presentándose de tres maneras: totales, anulares y parciales, argumentaron los analistas.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero a diferencia de los eclipses solares anulares, en los eclipses totales la distancia de la Luna a la Tierra es tal que cubre completamente el disco solar.

En el momento en que la Luna esté cerca de alinearse perfectamente entre la Tierra y el Sol, unos quince segundos antes o después de la totalidad, en la circunferencia se formará un estallido de resplandor, dando lugar a un efecto de anillo de diamante, en un borde del disco lunar.

Para estudiar y explicar las razones astronómicas por las cuales suceden los eclipses solares, es importante considerar que la distancia entre el cielo y el Sol es variable, así como la distancia de la Tierra a la Luna.

Es decir, aunque estos tres cuerpos tienen dimensiones muy diferentes, es posible explicar que se eclipsen, dado que la Luna y el Sol tienen una dimensión angular similar cuando se aprecian en el cielo, aunque la Luna es aproximadamente 390 veces más pequeña que el Sol, y se encuentra 390 veces más cerca de la Tierra, por lo que ambos objetos en el cielo aparentan tener el mismo tamaño angular.

Apreciar el eclipse de manera segura

Por otra parte, los expertos también profundizaron en la importancia de apreciar el eclipse de manera segura, ya que, mientras una parte del disco solar siga siendo visible —como en los eclipses parciales o en las fases de parcialidad—, su radiación puede producir daños irreversibles a la vista como la ceguera temporal o permanente.

De ahí, la relevancia y necesidad de nunca ver directamente al Sol, ni a través de las nubes ni con vidrios ahumados ni películas veladas ni radiografías ni lentes solares.

Los eclipses pueden ser apreciados con métodos indirectos, o con instrumentos como telescopios y binoculares que cuenten con los filtros adecuados y certificados que cumplan la norma ISO 12312-2, y bajo la supervisión de una persona capacitada en astronomía.





Relacionados

Back to top button