Aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
AFP
Diametralmente opuestos, Trump y la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum chocaron el sábado, luego de que el republicano, al justificar los impuestos comerciales, acusara al gobierno mexicano de tener una “alianza” con cárteles del narcotráfico.
La Casa Blanca añadió en X que esas mafias “ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
Sheinbaum, quien ha llamado a tener “cabeza fría” frente a Trump, tachó de “calumnia” este señalamiento y rechazó “cualquier intención injerencista” en su país, que comparte una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.
Es la primera vez que Washington lanza una acusación de este tipo directamente contra el gobierno de México, si bien políticos y analistas estadounidenses habían señalado una supuesta connivencia entre delincuentes y autoridades, dijo a AFP el exembajador mexicano Agustín Gutiérrez Canet.
“Es muy preocupante (…) es realmente sin precedente que el gobierno de Estados Unidos ligue formalmente ya, en un documento oficial, al gobierno de México con el narcotráfico”, añadió.
“Siempre se dirigían a algún funcionario específico o a políticos locales (…) Esto es mucho más perturbador porque es una acusación al Estado mexicano”, subrayó a AFP el internacionalista Raudel Ávila.
Sheinbaum aseguró a Trump que la “alianza” con el crimen en realidad se da entre las armerías estadounidenses, de donde procede la gran mayoría de las armas traficadas hacia México y en poder de los criminales.
La acusación del republicano se suma a su orden ejecutiva que declaró terroristas a los poderosos cárteles, a lo que México se oponía por considerar que abre la puerta al intervencionismo.
En el frente comercial, Sheinbaum anunció “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, aunque sin brindar detalles.