
Conoce la historia del Santo Niño Doctor de Tepeaca
David Becerra
Puebla, Pue.- La procesión de Viernes Santo prácticamente se originó con la fundación de Puebla en el siglo XVI promovida por los Franciscanos; sin embargo, para el año 1861 esta tradición fue interrumpida por las entonces recién creadas Leyes de Reforma que impedían la intervención de la Iglesia en asuntos civiles, la nacionalización de bienes del Clero y declarar la libertad de culto.
En 1992, más de 130 años después, un comité organizador encabezado por el arqueólogo Eduardo Merlo y el ingeniero José Antonio Quintana Fernández propusieron al entonces arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca y Pacheco rescatar la tradición poblana.
En esta segunda entrega conoceremos una figura muy representativa cuya sede se encuentra fuera de la capital poblana: “El Santo Niño Doctor”.
Dicha imagen tiene su sede oficial en el municipio de Tepeaca en donde es exhibida durante todo el año en su santuario a excepción del Viernes Santo que sale desde muy temprano para llegar a la procesión en Puebla capital desde el año 2019.

La historia comienza cuando en la primera década de los años 1900, la hermana Carmen Barrios Baez se dedicó a la vida religiosa postulando en la congregación de las Hermanas Josefinas. En un acto de apoyo, sus padres le obsequiaron la imagen del infante milagroso, misma que se dice fue adquirida en Cuba, para que la acompañara en su nueva misión para con Dios,
Durante varios años la madre Carmelita, como después fue conocida, brindó sus servicios en diversos hospitales en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México), Tlaxcala y Puebla, y para 1942 arribó junto con otras madres a Tepeaca para hacerse cargo del Hospital municipal “Guadalupe Castillo de Bautista”.
La imagen del Santo Niño Doctor, en ese momento conocido como “El Niño del Hospital”, ganó de inmediato gran popular entre enfermos y pacientes que llegaban para tratar sus males al nosocomio, pues argumentaban que luego de realizarle una oración al niño, éstos eran curados prácticamente en el lapso de un par de días.
Así tras el fallecimiento de la madre Carmelita, luego de diversas gestiones y con un amplio grupo de devotos, para la década de los 60´s, la tierna imagen fue llevada a un altar en la Parroquia de San Francisco, templo principal de Tepeaca y hacia la década de los 90´s se construyó un altar exclusivo para el “Santo Niño Doctor” en la parte central de dicho templo.