Nacional

Entrega México a EEUU 26 narcos de ‘alto perfil’

12 agosto, 2025 6:21 pm
AFP


México.- México entregó este martes a 26 señalados narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos, entre quienes figuran miembros de “alto perfil” de los dos principales cárteles mexicanos, informaron las autoridades de ambos países.

En medio de presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para detener el contrabando de fentanilo, México ya había enviado a ese país en febrero a 29 de sus más notorios capos de las drogas, entre ellos el veterano Rafael Caro Quintero, señalado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena” en 1985.

Entre los transferidos este martes se encuentran capos de “alto perfil” de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa”, señaló la embajada de Estados Unidos en México en un comunicado, sin detallar las identidades de esas personas. En febrero, Washington designó a esos grupos como organizaciones terroristas.

Sin embargo, el líder del CJNG, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, sigue prófugo y es el narcotraficante de mayor valor para Estados Unidos, que ofrece hasta 15 millones de dólares por su captura.

– Riesgo a la seguridad –

La operación de este martes “es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, destacó el embajador estadounidense, Ronald Johnson, al expresar su agradecimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Según una declaración del gobierno y la Fiscalía General de México, los 26 acusados se encontraban detenidos en diferentes cárceles y “representaban un riesgo permanente a la seguridad” del país.

En Estados Unidos enfrentan cargos de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, entre otros, de acuerdo con la embajada.

Las autoridades mexicanas indicaron que el traslado se dio “bajo solicitud del Departamento de Justicia” de Estados Unidos, que “se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”.

El envío ocurre en momentos en que México y Estados Unidos negocian un acuerdo sobre seguridad, que incluye el tráfico de drogas y armas.

Leer también: OpenAI lanza ChatGPT-5, su nuevo modelo de IA generativa

También se produce tras reportes periodísticos, la semana pasada, según los cuales Trump ordenó utilizar al ejército de ese país contra los cárteles de la droga, ante lo cual el gobierno mexicano manifestó que “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.

Los 26 presos fueron entregados bajo un procedimiento legal abreviado, que excluye instancias previstas en los casos de extradición.

El gobierno de Sheinbaum justifica esta medida al señalar que algunos narcos recuperan la libertad porque supuestos jueces corruptos les conceden recursos de amparo.

En Estados Unidos están presos otros capos como los fundadores del cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, en espera de ser procesado.

No obstante, la banda criminal sigue activa y envuelta en una guerra entre las facciones de ambos capos que deja más 1,000 muertos en Sinaloa (noroeste) en el último año.





Relacionados

Back to top button