
Ilumina videomapping el Zócalo con historia de México-Tenochtitlan
Redacción Tribuna Noticias
Con un despliegue de luces, música y narrativa, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó este jueves el espectáculo de videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” ante cientos de asistentes en el Zócalo capitalino. La proyección monumental convirtió al Palacio Nacional y a la Catedral Metropolitana en un lienzo donde se proyectó un recorrido visual e histórico desde los orígenes mexicas hasta los acontecimientos más recientes que han marcado a la capital como una ciudad de derechos, resistencia y transformación.
La función inició a las 19:30 horas con un viaje simbólico que abarca momentos clave como la migración desde Aztlán, la fundación de México-Tenochtitlan, la Independencia, la Revolución, el movimiento estudiantil de 1968, el nacimiento del Metro, el sismo de 1985, y logros sociales como la despenalización del aborto y la elección de mujeres al frente del Gobierno capitalino. El espectáculo también rindió homenaje a figuras emblemáticas como Elena Poniatowska, Frida Kahlo, Juan Gabriel, Cristina Pacheco, Pedro Infante y Carlos Monsiváis. La ambientación sonora incluyó música prehispánica, cumbia, mambo, salsa, canciones de protesta y el tradicional organillo, reflejo de la diversidad cultural de la ciudad.
Para completar la experiencia, en la plancha del Zócalo se colocaron réplicas de piezas arqueológicas como la Coatlicue, Coyolxauhqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada y la Piedra del Sol, conectando el pasado prehispánico con el presente urbano. La narración estuvo a cargo de Damián Alcázar, Fernanda Tapia, Mercedes Hernández y Mardonio Carballo, con un equipo artístico de más de 200 personas. El espectáculo se presentará de manera gratuita hasta el 27 de julio, con funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas. Para más información, el público puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México y las redes sociales de la Secretaría de Cultura local.