Puebla

Llevarán a cabo simulacro de sismo en universidades

27 abril, 2025 5:44 pm
Pilar Bravo

Las universidades públicas y privadas se sumarán mañana al simulacro de sismo, mientras que sus investigadores realizan un análisis sobre el comportamiento de las placas tectónicas.

En lo que va del año, en Asia se han presentado sismos de gran intensidad, y en México, desde enero, también se han registrado varios. Por ello, Eduardo Ismael Hernández, catedrático de Ingeniería de la UPAEP y especialista en ingeniería sísmica, hizo un análisis y una advertencia preventiva.

Aunque no se puede predecir cuándo ocurrirá un sismo, en 2024 se registraron 33,396 epicentros en México, lo que equivale a un promedio de 92 sismos diarios, es decir, uno cada 15 minutos. Estas cifras confirman la naturaleza sísmica del país, derivada de la interacción de cinco grandes placas tectónicas, principalmente la de Cocos y la Norteamericana.

Para el ejercicio de mañana, la BUAP se sumará al simulacro.
En particular, la Facultad de Derecho realizará dos actividades para fomentar la cultura de la prevención:

  • Primer simulacro: 11:30 horas

  • Segundo simulacro: 16:30 horas

La simulación considerará un sismo de magnitud 8.1 (escala de Richter) con epicentro simulado en el Golfo de Tehuantepec.

Ismael Hernández destacó que un aspecto clave es estudiar el comportamiento dinámico del suelo en las ciudades, no solo en Puebla, sino en todas aquellas donde el peligro sísmico es elevado.
Para ello, es necesario instalar instrumentos como estaciones de registro sísmico, que permiten conocer los niveles de movimiento que experimentan los suelos durante un temblor.

Además de la BUAP, otras universidades que participarán en el simulacro son la UDLAP, Ibero Puebla, Tecnológico de Monterrey, y probablemente también el IPN y el INAOE.





Relacionados

Back to top button