
Propone Eduardo Castillo reducir impuestos a productores de mezcal
Hasta un 65 % llegan a pagar productores mexicanos de mezcal por comercializar en territorio nacional
Redacción
Tras la visita de productores mezcaleros de la mixteca poblana, a la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, el diputado federal por el distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, anunció su intención de presentar una propuesta de reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con el objetivo de apoyar a los empresarios mixtecos que elaboran mezcal, en su comercialización nacional.
Lo anterior, en el marco de la reunión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados donde, se reconoció que actualmente los productores de mezcal deben pagar hasta un 65% de impuestos para vender su producto dentro del territorio nacional, lo cual es un obstáculo significativo para la expansión de esta industria que representa una parte importante del patrimonio cultural y económico de México.
El martes pasado realizamos en la Cámara la Expo Artesanal Mezcaleros Puebla, donde los productores expresaron la necesidad urgente de una reducción al impuesto sobre la producción y comercialización del mezcal”, señaló el legislador poblano.
Castillo López explicó que su propuesta consiste en reformar el artículo correspondiente del IEPS que regula las bebidas destiladas, con el objetivo de armonizar la ley y establecer condiciones fiscales más equitativas. “No es justo que refresqueros o cerveceros paguen un poco menos, y los tequileros y mezcaleros no”, sostuvo.
El diputado subrayó la importancia económica y cultural del mezcal en México, al recordar que más de 20 millones de litros se producen anualmente, lo que representa cerca del 49% de la producción nacional de este tipo de bebidas.
Asimismo, mencionó que los estados con mayor producción de mezcal incluyen Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, entre otros.
“Esto indica que hay generación de empleo, desarrollo económico, turismo y apoyo a los agricultores. La producción de mezcal no solo impulsa la economía, sino que también representa una identidad regional, una celebración cultural y la conservación de nuestras tradiciones”, expresó ante la Comisión.
Finalmente, el legislador propuso establecer una mesa de trabajo para escuchar a productores de mezcal y tequila, y así enriquecer la iniciativa antes de formalizarla como una propuesta legislativa.
Sé que esta reforma puede convencer o no a muchos, pero haremos el esfuerzo de representar esta causa con dignidad y compromiso. Ojalá nos podamos sumar todos para que le vaya bien a los productores mezcaleros, y también a los tequileros”, concluyó.