
Refuerza Puebla combate a extorsión telefónica
Liliana Tecpanécatl
Con 108 denuncias en lo que va del año, Puebla ocupa el lugar número 11 en el ranking nacional, en cuanto al número de casos de extorsión telefónica. Este martes se presentó la estrategia que seguirá el estado, para combatir este delito.
El vicealmirante Francisco Sánchez González titular de la Secretaría de Seguridad Pública, detalló que son seis municipios los que concentran el 70% de las denuncias por extorsión telefónica y a su vez en Puebla capital se registran el 50% de los casos con 55 carpetas de investigación.
Le siguen San Andrés Cholula con 8, San Martín Texmelucan con 4 y Amozoc, Tehuacán y Huauchinango con tres carpetas de investigación cada uno. A partir de ahora, anunció el secretario, la línea 089 se utilizará para recibir denuncias anónimas de este ese delito.
Como parte de la estrategia estatal para disminuir este tipo de incidencias, siguiendo la línea del gobierno federal, también se creará la Unidad Estatal Anti extorsión y habrá capacitación en la materia para servidores públicos y empleados de la iniciativa privada.
El vicealmirante indicó que a través de convenios establecidos con organismos empresariales se capacitará a cajeros de bancos, recepcionistas de hoteles así como a personal de establecimientos adheridos a la Canaco, para que sepan cómo actuar en caso de que recibir llamadas telefónicas con fines de extorsión.
El vicealmirante indicó que el cobro de piso también se engloba en ese tipo de delitos por lo que exhortó a comerciantes y dueños de negocios a reportar esta clase de telefonemas. Incluso, comentó, habrá operativos en los mercados de abasto popular.
Y advirtió que si hay personas que respaldadas por organizaciones de comerciantes cometen este ilícito, se actuará conforme a la ley. Cabe mencionar que el gobierno federal informó que la extorsión telefónica es el único delito de alto impacto que no ha disminuido en el actual sexenio, por el contrario registró un repunte del 27.7%.