
Refuerzan Gobierno de Puebla cerco sanitario en corredor avícola por gripe aviar
Pilar Bravo
En la región avícola de Tehuacán, Tecamachalco y Palmar de Bravo, donde opera una cadena de empresas productoras de aves, se ha declarado alerta sanitaria para evitar el ingreso a Puebla de la influenza aviar, detectada recientemente en Estados Unidos, pero aún ausente en granjas mexicanas.
La preocupación creció tras el fallecimiento de una niña de tres años diagnosticada con la enfermedad en el estado de Coahuila. Las autoridades investigan cómo fue que el virus llegó a la menor.
En Puebla, la Secretaría de Salud informó que se mantiene una comunicación constante con productores avícolas, quienes deberán notificar de inmediato cualquier sospecha de presencia del virus H5N1.
La influenza aviar es causada por infecciones del virus de la influenza tipo A en aves. Dependiendo de la cepa, puede no causar síntomas, provocar enfermedades leves o graves, e incluso derivar en la muerte del animal. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Rural mantiene un cerco sanitario en el corredor avícola, según informó su titular, Ana Laura Altamirano.
Aunque la gripe aviar rara vez infecta a humanos, los especialistas advierten que los virus pueden mutar y volverse transmisibles entre personas, lo que representa un riesgo de salud pública.
Altamirano señaló que se cuenta con una campaña de prevención activa contra esta enfermedad zoonótica. En coordinación con el Comité de Salud Animal del Gobierno Federal y del Estado, se mantiene contacto con el Centro Nacional de Referencia, encargado de realizar los análisis necesarios para detectar cualquier posible brote. Hasta ahora, no hay registros de contagios en Puebla.