
Renuncian los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial
Redacción
Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia de manera inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio.
El Comité, compuesto por Mónica González Contró, Emma Meza Fonseca, María Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo, explicó en una carta dirigida al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que la tarea constitucional encomendada se ha vuelto inviable debido a las recientes decisiones jurisdiccionales.
La renuncia se produce en un contexto de alta tensión entre los poderes Legislativo y Judicial, derivada de una serie de resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Sala Superior del Tribunal determinó recientemente que el Senado de la República asuma las tareas de selección que estaban a cargo del Comité, debido al desacato de este último a una sentencia que le ordenaba reanudar sus actividades.
Los integrantes del Comité señalaron que aceptaron el cargo con la convicción de que podrían garantizar un proceso transparente y profesional en la selección de los mejores perfiles para la elección judicial, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial. Sin embargo, tras semanas de trabajo intenso, consideran inviable la tarea constitucional que les fue encomendada.