
También hay buenas noticias
Leonardo Torixa
En medio de la ola de declaraciones polémicas que la semana pasada pusieron a Puebla en el centro del debate nacional, pasaron desapercibidas varias buenas noticias, de esas que tienen un impacto real y positivo en la vida de las y los poblanos.
Como ya lo había adelantado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia mañanera, la empresa mexicana Olinia, dedicada a la producción de vehículos eléctricos, permanecerá en Puebla.
La noticia representa un gran paso para el desarrollo industrial de la entidad, ya que el Centro de Diseño de esta firma —uno de los proyectos estratégicos del nuevo gobierno federal— se instalará en el estado. Además, se prevé que el primer auto eléctrico de Olinia, con un costo estimado de 90 mil pesos, sea presentado el 11 de junio de 2026, durante el partido inaugural de la Copa del Mundo en el estadio Azteca, hoy llamado Banorte.
Pero las inversiones no se detienen ahí. Los empresarios mantienen una excelente relación con el gobernador Alejandro Armenta, y su respaldo es constante en eventos oficiales. En prácticamente todos se nota la presencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Coparmex, con una Bety Camacho cada vez más cercana al mandatario estatal.
Por su parte, las constructoras afiliadas a la CMIC Puebla estarán a cargo de manejar un presupuesto superior a los 500 millones de pesos destinados a obras de pavimentación en la capital poblana, otro impulso a la infraestructura urbana.
Y hablando precisamente de Puebla capital, se anticipa que a finales de julio abrirá una segunda bodega de Price Shoes en el sur del municipio, específicamente en la esquina del Periférico Ecológico y avenida 16 de Septiembre.
La nueva sede de esta empresa de ventas por catálogo, la más grande de México, generará miles de empleos y abrirá oportunidades para que hombres y mujeres se conviertan en emprendedores, sin necesidad de grandes inversiones ni locales físicos. Un modelo que ha demostrado ser exitoso, especialmente en sectores donde se requieren ingresos adicionales o autoempleo.
La llegada de Price Shoes al sur de Puebla también evitará que personas de estados vecinos como Oaxaca, Morelos, Veracruz y Guerrero tengan que trasladarse a la Ciudad de México, ya que ahora podrán acceder a sus productos y servicios desde esta nueva sede.
Actualmente, Price Shoes ofrece una colección de 35,000 productos distribuidos en 100 catálogos distintos. Tiene 17 tiendas grandes en el país y 22 establecimientos comunitarios, y esta expansión es una muestra clara de su apuesta por el crecimiento en el sureste mexicano.
Así que, si vives en el sur de la ciudad, es un buen momento para afiliarte y aprovechar este modelo de negocio.