Puebla

Con fe desbordada, miles participaron en la Procesión de Viernes Santo en Puebla

18 abril, 2025 5:54 pm
Pilar Bravo

La Procesión de Viernes Santo 2025 superó las 160 mil personas, quienes acompañaron durante tres horas y media a las siete imágenes que recorrieron las calles del Centro Histórico.

La procesión inició a las 12:30 del día y concluyó poco después de las 15:30 horas, sin incidentes, de acuerdo con el reporte de los responsables de Primeros Auxilios, quienes permanecieron en alerta en distintos puntos, pero no tuvieron que intervenir.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, junto a los obispos auxiliares Tomás López Hernández y Francisco Javier Martínez, además de otros sacerdotes, dio inicio a la edición número 33 de la procesión, con las siguientes siete imágenes:

  1. Virgen Dolorosa del Carmen

  2. Virgen de la Soledad

  3. Jesús de las Tres Caídas (Templo de Analco)

  4. Jesús Nazareno de San José

  5. Señor de las Maravillas

  6. Santo Niño Doctor de Tepeaca

  7. Jesús de la Misericordia

Desde las 8 de la mañana, la ciudad de Puebla vivió una intensa jornada religiosa, con grandes concentraciones en el Centro Histórico. La salida de las imágenes desde sus respectivos templos, con destino al atrio de la Catedral, congregó a miles de fieles.

En calles como la 20 Poniente y la 2 Norte, desde muy temprano, los fieles esperaban la salida del Señor de las Maravillas. Se colocó una alfombra de aserrín, mientras tamborileros, portadores vestidos de negro y cofrades aguardaban en el atrio del Templo de San José para trasladar al Nazareno de San José y al Señor de las Maravillas desde el convento de Santa Mónica.

También hubo concentraciones en los templos de Analco, El Carmen, La Soledad y La Compañía, para recibir al Santo Niño Doctor de Tepeaca.

A partir del mediodía, los contingentes fueron alineados en el atrio de la Catedral, con la Puerta del Perdón abierta por tratarse de un Año Jubilar. El arzobispo Sánchez Espinosa presidió la ceremonia de salida, y ofreció tres reflexiones religiosas: la primera en la Catedral, la segunda en el Paseo Bravo y la tercera al término de la procesión, en agradecimiento por la masiva participación.

Las reflexiones se centraron en los pasajes del Evangelio que narran el último día de Cristo en la Tierra, los maltratos que recibió, su muerte en la cruz y la institución de la Eucaristía, realizada por Jesús horas antes de su pasión.





Relacionados

Back to top button