
Destaca BUAP con 40 mil nuevos ingresos y una oferta educativa ampliada
Redacción Tribuna
La BUAP se destaca como una de las principales instituciones de educación superior del país, gracias a su amplia oferta educativa en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales. Además, ha mostrado un importante crecimiento en infraestructura y matrícula: 124 mil estudiantes ven en sus aulas una oportunidad para transformar sus vidas.
En el Proceso de Admisión 2025, la Máxima Casa de Estudios en Puebla refrenda su compromiso social con el ingreso de 40 mil nuevos alumnos, lo que representa un crecimiento de más del 6% en comparación con 2024. Esta ha sido una constante durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien ha dado la bienvenida a 18 mil jóvenes desde que asumió su cargo.
Para este año, se espera una demanda de 70 mil aspirantes, de los cuales 13 mil 205 accederán al nivel medio superior y 21 mil 370 al nivel superior en otoño próximo. Además, para la primavera de 2026, se sumarán 5 mil 434 estudiantes en licenciaturas.
En un país como México, donde la población mayoritaria tiene entre 12 y 29 años, la BUAP asume el compromiso de ampliar la oferta educativa y la cobertura escolar. La presencia de la universidad en el interior del estado, a través de sus cinco complejos regionales y diversas sedes, contribuye a este objetivo, al tiempo que fomenta el arraigo de los jóvenes en sus comunidades y apoya el desarrollo económico de estas zonas.
Nueva oferta educativa
Una de las fortalezas de la BUAP es su oferta educativa, que no solo es una de las más amplias del país, sino que también ha sido constantemente adaptada para incluir nuevas carreras que respondan a las necesidades de la industria, el desarrollo tecnológico y los cambios en la sociedad.
Este año, la BUAP ofrece más de 200 opciones en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales. Entre las nuevas licenciaturas que se impartirán están Ingeniería en Semiconductores, en San José Chiapa, y Logística Digital y Cadena de Suministro, en el campus CU 2, donde también se abrirá un Bachillerato Tecnológico, vinculado a las ingenierías de ese campus.
En Zacapoaxtla, se creará el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, y en el municipio de Vicente Guerrero, se abrirá una preparatoria. Esto es parte del fortalecimiento de la BUAP, que sigue generando más oportunidades educativas para los jóvenes.
En cuanto al nivel superior, para 2025 se ofertarán 13 carreras en sedes del interior del estado, incluyendo Derecho en Atlixco y Ciudad Serdán, Químico Farmacobiólogo en Teziutlán, Contaduría Pública en Ciudad Serdán, Ingeniería Agronómica y Zootecnia en Libres, entre otras.
El campus CU2, inaugurado en agosto de 2024, tiene como objetivo convertirse en uno de los principales centros en la formación de ingenieros en México, ofreciendo 28 programas de estudio, en su mayoría en el área de las ingenierías y algunas ciencias naturales.
De este modo, la BUAP sigue siendo un referente de formación integral, en constante crecimiento y con grandes fortalezas, ofreciendo a los jóvenes del estado y otras regiones del país oportunidades de desarrollo personal, profesional y social. Además, promueve la construcción de una identidad individual y colectiva, basada en el pensamiento crítico, reflexivo y humanista.
Para este Proceso de Admisión 2025, la universidad trabaja a plena capacidad para ofrecer a los jóvenes y sus familias la certeza de un proceso transparente y confiable.