
Realizan simulacro sísmico en Congreso, hospitales y universidades de Puebla
Pilar Bravo
A las 11:30 de la mañana, en el Congreso del Estado, sonó la alarma sísmica y más de 200 trabajadores que laboran en el nuevo edificio ubicado en la zona de Los Fuertes salieron a los patios y áreas de reunión para cumplir con el protocolo.
El personal de Seguridad realizó una observación importante: en la entrada del Congreso se han colocado arcos de seguridad electrónica, lo cual podría representar un cuello de botella en caso de una emergencia sísmica.
A la misma hora, en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como los hospitales La Margarita, San José, Traumatología y Ortopedia, así como en las Unidades de Medicina Familiar, más de 2 mil trabajadores —incluyendo médicos, enfermeras, camilleros y personal de servicios— salieron a los puntos de reunión señalizados.
También se reportó la participación de personal del ISSSTEP, ISSSTE, Cruz Roja y el Hospital Universitario. En esta ocasión, el simulacro consistió únicamente en la activación de alarmas.
En el ámbito universitario, participaron instituciones como la UPAEP, IBERO, UDLAP, y en la BUAP, así como diversas escuelas privadas cuyos alumnos se sumaron al ejercicio.
Otros que se unieron al simulacro fueron los integrantes de la Curia de la Iglesia católica, quienes salieron a la calle junto con sacerdotes y religiosas. Como no era horario de misas, los templos se encontraban vacíos.
La Coordinación de Protección Civil del Estado reportó, una hora después del ejercicio, saldo blanco tanto en la capital como en el resto del estado, donde también se realizaron simulacros similares.
El investigador Eduardo Ismael Hernández, de la UPAEP, especialista en sismología, reiteró la importancia de mantener activas las medidas preventivas, ya que Puebla es una entidad con alta sismicidad.