
¿Por qué protestan contra la gentrificación en CDMX?
Vecinos y colectivos acusan que megaproyectos inmobiliarios desplazan a comunidades sin consulta ni protección de su derecho a la vivienda
Flor De la Luz

Integrantes de colectivos vecinales, estudiantes y organizaciones sociales marcharon este viernes desde El Caminero hasta Ciudad Universitaria para visibilizar los efectos de la gentrificación en el sur de la Ciudad de México, particularmente en la zona de Fuentes Brotantes, donde habitantes denuncian la construcción de un complejo habitacional sin consulta previa.
Durante el recorrido —que incluyó paradas en estaciones del Metrobús como Ayuntamiento y culminó en las inmediaciones de CU—, se lanzaron consignas en defensa del territorio, del agua y de las comunidades originarias. En algunos puntos, los manifestantes realizaron intervenciones gráficas y simbólicas para exigir un alto al avance inmobiliario en zonas ecológicas.
La protesta respondió al caso del desarrollo conocido como “Fuentes Brotantes 134”, un proyecto privado que contempla la construcción de más de 50 viviendas de lujo sobre un área que, de acuerdo con vecinos, forma parte del ecosistema del parque nacional y amenaza con afectar el abasto de agua, la flora local y los derechos de los habitantes históricos.
Las y los inconformes acusan que este tipo de proyectos —así como el alza en las rentas, el crecimiento de plataformas como Airbnb y la urbanización no regulada— están provocando desplazamiento forzado, pérdida de identidad comunitaria y deterioro ambiental en distintas alcaldías.
Aunque medios y autoridades han centrado la atención en algunas pintas o daños materiales registrados durante la movilización, los colectivos señalaron que su objetivo principal fue denunciar el despojo y exigir una política de vivienda digna, sustentable y accesible, que respete los derechos humanos y el entorno natural.